header

Taller para dirigentes desarrollado por la ECUARUNARI, del 21 al 23 de marzo de 1991 / 21 manta 23 pawkar killa 1991 wata punchakaman yachay

Taller para dirigentes desarrollado por la ECUARUNARI, del 21 al 23 de marzo de 1991 / 21 manta 23 pawkar killa 1991 wata punchakaman yachay - Quito, Ecuador: Conaie, 1991 - 89 minutos, Registro Largometraje, VHS - 89 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

"En este registro Blanca Chancoso, la dirigente indígena, explica el origen de la ECUARUNARI y como algunas organizaciones como la CEDOC y FENOC, terminaron siendo parte de esta organización; además, de la represión militar en el contexto de la Reforma Agraria de 1973 y la lucha por la tierra; los asesinatos de Cristobal Pajuña (Precoperativa Rumipata, Pacobamba, de la Paroquia Palahuín de Ambato) en mayo de 1974, de Lázaro Condo (Miembro del "Equipo volante de Sicalpa"), asesinado el 26 de septiembre de 1974, en Toctezinín, Chunchi, Chimborazo; de la necesidad de crear organizaciones provinciales o de incorporar a organizaciones existentes como la UPCC y la INRUJTA FICI; de la exigencia de la ECUARUNARI para habilitar el voto para analfabetos en la constitución de 1979" Finalmente, Blanca Chancoso expuso la diferencia entre las organizaciones sindicales y el movimiento indígena, la aparición de la organización fantasma Ecuador Ayllu entre 1978 y 1980, la creación del CIEI en la PUCE; y los tres encuentros, (1980, 1983 y 1986), para unificar el movimiento indígena, entre organizaciones amazónicas y de la sierrra como OPIP, FOIN, FEINE, ECUARUNARI, lo que conllevó la creación en primer lugar de la CONFENAIE (1980) y de la CONACNIE (1980), y que culminaría con el tercer encuentro y primer Congreso Constitutivo de la CONAIE entre el 13 y 16 de noviembre de 1986, donde se definieron los principales objetivos de la CONAIE que son: territorialidad, autodeterminación, plurinacionalidad y educación intercultural bilingüe Leonardo Viteri expuso sobre la conquista española, las misiones en la amazonía, el boom del caucho y cacao en la amazonía, sobre las primeras empresas petroleras en 1923 en la amazonía, sobre la expulsión del SIL en 1982 y la colonizaciónde territorios amazónicos gracias al SIL y petroleras, y conflictos territoriales Waoranis y Ai´Kofán Luis Maldonado trató sobre la reforma agraria en 1973 por el IERAC, el contexto sobre la tenencia de la tierra en 1979 y 1991

Exponen Blanca Chancoso, Leonardo Viteri, Luis Maldonado y Lusi Córdova, sobre la historia de formación de la ECUARUNARI, la CONAIE, la Reforma Agraria, reinvindicaciones hitóricas del movimiento indígena y objetivos actuales de la CONAIE Registro del taller para dirigentes de la ECUARUNARI, del 21 al 23 de marzo de 1991, en Angahuana, Tungurahua


Español


"Maldonado, Luis Coordinador CONAIE encuentro continental de pueblos indígenas "500 años de resistencia indígena"."
Córdova, Luis CONAIE
Chancoso, Blanca Dirigenta INRUJTA FICI
Viteri, Leonardo Dirigente OPIP


Centro de Investigación y Educación Indígena (CIEI) de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE)
Comunidad Angahuana
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
Consejo de Pueblos y Organizaciones Indígenas Evangélicos del Ecuador (FEINE)
Consejo Nacional de Coordinación de Nacionalidades Indígenas (CONACNIE).
Ecuador Ayllu
Ecuador Runakunapak Rikcharimuy (ECUARUNARI)
Federación de Organizaciones Indígenas del Napo (FOIN)
Federación Indígena y Campesina de Imbabura (INRUJTA FICI)
Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC)
la Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)
la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Clasistas (CEDOC)
la Federación Nacional de Organizaciones Campesinas (FENOC)
Organización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP)
Summer Institute of Linguistics (SIL)
Taller de carpitnería UNOCANT, Angahuana, Tungurahua
Unión de Organizaciones Campesinas de Tungurahua (UNOCANT)
Unión Provincial de Cooperativas y Comunas Cañari (UPCCC)


Derechos humanos
Organizaciones Sociales
Runa


Angahuana

Abya Yala Mujeres Indígenas Dirigentes mujeres Warmis Asesinatos Defensa de derechos Desapariciones Detenciones arbitrarias. Impunidad Indígena Nacionalidades Pueblos Pueblos Originarios Racismo Represión Víctimas Vulneración de derechos