header

Casos de violaciones de derechos humanos durante el levantamiento indígena entre el 21 enero y el 9 febrero del 2001 / 21 kulla killa shinallatak 9 panchi killa 2001 wata hatun atirinakuypi runapa hayñi wakllichiyta rikuchiy.

Casos de violaciones de derechos humanos durante el levantamiento indígena entre el 21 enero y el 9 febrero del 2001 / 21 kulla killa shinallatak 9 panchi killa 2001 wata hatun atirinakuypi runapa hayñi wakllichiyta rikuchiy. - Quito, Ecuador: Conaie, 2001 - 27 minutos, Informativo Largometraje, VHS - 27 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

"Discurso de Juan Manrique, Ministro de Gobierno, quien afirma que "minoría" de indígenas buscan romper el orden constitucional" "Entrevista de Félix Narváez a policía quien afirma que 23000 policías defenderán el "orden", frente a quienes quieren llevar el "caos" Entrevistas a dirigentes indígenas Ricardo Ulcuango y Lourdes Tibán Fuertes represiones de militares en Tena y en Puerto Napo, imágenes fuertes de hombre desangrándose (12 minutos, 15 segundos), hombre con brazo destrozado (13 minutos, 20 segundos); manifestante muestra trozo de cráneo del niño Jorge Narváez quien fué asesinado por disparo en la cabeza, se ve mancha de sangre donde el niño murió (17 minutos) y testimonios de testigos del hecho (en el video se habla de Jorge Narváez, pero en otros documentos se verifica que el nombre verdadero fue de Jorge Arias de 14 años de edad); se habla de tres muertos y 15 heridos graves en Tena y Puerto Napo Mesa de diálogo sobre indemnización a víctimas de la represión de enero de 2001 en Palacio de Carondelet, discurso sobre el derecho de reparación a víctimas frente a discurso de orden Persona atropellada por caballo policial (9 minutos, 20 segundos), represión en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) Reportero de 24 Horas Fernando Salve Reportero de Tenavisión que cubrió esta represión se llama César Ochoa Represión deja seis indígenas heridos (tres de bala) y un militar aprehendido Sgto de la Policía Nacional se infiltra en Universidad Salesiana haciéndose pasar por periodista Testimonio de Luis Tabango, 25 años, quien afirma haber sufrido tortura con machete por parte de militares (10 minutos, 25 segundos), también aparecen dos heridos por impactos de bombas Testimonios de manifestantes y de simpatizantes a favor del levantamiento Testimonios sobre allanamientos de casas por militares de la base Yaguachi (11 minutos)

"Se contrasta el discurso oficial del gobierno de Gustavo Noboa de "orden constitucional" frente a torturas, allanamientos, asesinatos, entre otras violaciones a derechos humanos, hacia manifestantes por parte de FFAA; Registro de la mesa de diálogo para indemnización de víctimas en abril de 2001" Informativo sobre la represión y violación de derechos humanos durante el levantamiento indígena, entre el 21 de enero y el 9 de febrero de 2001, de Ecuavisa, Teleamazonas y Tenavisión Canal 12, en el contexto del levantamiento indígena en contra de las medidas neoliberales del gobierno de Gustavo Noboa

Imágenes fuertes: Violencia. Mayor de edad


Español


Arias, Jorge Menor asesinado
Eguiguren, José Vicente Mons Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE)
Loor, Jorge Presidente Confederación Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (CONFEUNASSC)
Manrique, Juan Ministro de Gobierno
Ruiz Navas, Mario Mons Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE).
Tabango, Luis Víctima de tortura
Tibán, Lourdes Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
Ulcuango, Ricardo Ecuador Runakunapak Rikcharimuy (ECUARUNARI)


Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
Confederación Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino (CONFEUNASSC)
Conferencia Episcopal Ecuatoriana (CEE)
Ecuavisa
Palacio de Carondelet
Puente Puerto Napo
Teleamazonas
Tenavisión Canal 12.
Universidad Politécnica Salesiana (UPS)
Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Campus Girón
Universidad Técnica de Cotopaxi
Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC). Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (FFAA).


Derechos humanos
Lucha Social
Medios de comunicación
Organizaciones Sociales
Runa


Ambato
Latacunga
Puerto Napo
San Pablo del Lago
Tena

Abya Yala Asesinatos Bullas Defensa de derechos Desapariciones Detenciones arbitrarias. Discriminación Impunidad Indígena Lesa Humanidad Levantamiento Indígena Mesa de diálogo Movilización social Movimiento Indígena Mujeres Indígenas Nacionalidades Paro Pueblos Pueblos Originarios Racismo Represión Resistencia Torturas Víctimas Vulneración de derechos Warmis