header

Marcha de mujeres de la OPIP, el 28 de septiembre de 1997 (2) / 28 sasi killa 1997 wata OPIP warmikunapak takti

Marcha de mujeres de la OPIP, el 28 de septiembre de 1997 (2) / 28 sasi killa 1997 wata OPIP warmikunapak takti - Pastaza, Ecuador: Conaie, 1997 - 63 minutos, Registro Largometraje, SVHS - 63 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

Varios dirigentes y mujeres dirigentes no son identificados. Los registros 15.1 y 15.2 son diferentes marchas, pero ambas buscan llegar a Quito para la Asamblea Nacional Constituyente de 1997. Es la continuación del A25 y es anterior al A20 que es la tercera parte de la serie.

"Cantan sobre sus tierra y su agua: "Allpa mandariuchi, yaku mandariuchi" "Hilda canta "Wakamaya Warmi" "Hilda Suti (presidenta de la OPIP) y Antonio Vargas (Presidente de la CONAIE) dan un discurso inagural bajo la consigna de "no a las petroleras" y piden que la marcha sea liderada por las mujeres, también habla el diputado de Pastaza Hugo Freire" Imágenes del Cerro Reventador en Napo La marcha es para participar de la gran asamblea constituyente nacional en Quito, planteando un estado plurinacional y solicitar la declaración de Pastaza como patrimonio cultural de la biodiversidad Las mujeres dirigentes Hilda Suti y Clara Lusanti, cantan en Kichwa amazónico Las mujeres se pintan sus caras con pictogramas amazónicos para contiunar la marcha hasta Quito Mujeres y niños marchan bailando Niñas bailan y niños tocan el tambor Realizan una concentración y descansan de la marcha Varias mujeres dirigentes toman la palabra, una de ellas habla en Shuar Ven un video de la CONAIE de los levantamientos del 90

Marcha de mujeres de la OPIP que comienza en Pastaza, para llegar a Quito el 12 de octubre de 1997, Exigiendo la declaración de Pastaza como patrimonio cultural de la biodiversidad y participar de la gran asamblea nacional constituyente, popular


Kichwa, Español


Freire, Hugo
Gualinga, Cristina
Lusanti, Clara
Santi, Hilda
Taicus, Rosa
Vargas, Antonio


Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana. (CONFENIAE)
Federación de Centros Awá del Ecuador
Organización de los Pueblos Indígenas de Pastaza
Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza


28 de septiembre de 1997


Asamblea Nacional Constituyente
Defensa del territorio. Territorio intangible
Organizaciones Sociales
Runa
Saberes


Amasanga
Pastaza
Puyo
San Jacinto
Santa Clara

Abya Yala Pueblos Originarios Dirigentes Mujeres indígenas Warmis Dirigentes mujeres Niños Wawas alimentación cantos comida danza Indígenas música Nacionalidades Pueblos