header

Fiesta del Uyantza en Sarayaku, Provincia de Pastaza /

Stöckelmann, Rainer

Fiesta del Uyantza en Sarayaku, Provincia de Pastaza / - Quito, Ecuador: Conaie, [1998] - 123 minutos, Registro Largometraje, SVHS - 123 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

"También se puede observar el testimonio de un "lancero" de Sarayaku, el canto de una mujer kichwa, para finalizar con un baile en la madrugada con luces tenues de velas" Dentro de la comunidad, los hombres (pintados los rostros con pictogramas) adornados con coronas de tucanes o pieles de mono, colocan la carne seca de animales cazados en sacos de yute en el centro de una cabaña, mientras las mujeres (pintadas los rostros con pictogramas) colocan la chicha de yuca en tinajas de barro En el video se puede observar a niñas pintando mukawas con pinceles de cabello de niña, a una mujer fabricando hilo con fibra de pita y a un hombre fabricando un tambor Los hombre bailan alrededor de los sacos de yute, tocando tambores y pingullos, abren los sacos y sacan los animales cazados y secados, los cuelgan en postes y en el techo de la cabaña; mujeres, hombres y niños juegan a bañarse con la chicha de yuca Mujeres y hombres danzan en la plaza central de la comunidad, al son de tambores y rodeados de ramos de palmas Tras 12 días de caza, los hombres (Shamunguichu) son recibidos por las mujeres kichwas, al son de tambores y pingullos, les sirven chicha de yuca en mukawas, a la orilla del río Bobonaza

Esta celebración tradicional y cultural se da para agradecer y llamar a la abundancia Registro de la fiesta del Uyantza, en Sarayaku, provincia de Pastaza, en la amazonía ecuatoriana


Español, kichwa


Runa
Saberes


Río Bobonaza
Sarayaku

Abya Yala alimentación arte. Comida cantos conocimientos danza Dirigentes mujeres Indígena música medicina Mujeres indígenas Nacionalidades Niños pambamesa patrimonio histórico. Pueblos Pueblos Originarios ritual sabiduría ancestral Wawas