header

Paro Nacional del 5 de febrero de 1997 / 5 niki panchi killa 1997 wata atiriykuna

Stöckelmann, Rainer

Paro Nacional del 5 de febrero de 1997 / 5 niki panchi killa 1997 wata atiriykuna - Quito, Ecuador: Conaie, 1997 - 107 minutos, Registro Largometraje, VHS - 107 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

17 minutos a inicio del video no tiene audio; La otra parte del registro similar se archiva en el A147, se trata del mismo acontecimiento En este archivo se registra, manifestantes de organizaciones sociales de Quito protestando en la calle, se identificó, médicos del hospital Eugenio Espejo, Sindicato Único de trabajadores del municipio de Quito, Comité de empresas 15 de noviembre EMOP-Q, Sindicato 24 de mayo, asociación 9 de diciembre y entre otros Luego se trasladan desde el Congreso Nacional con dirección a Carondelet, donde aparece compañeros de la CONAIE, (minuto 55) por el sector cerca a la Plaza del Teatro, sus consignas son en kichwa y castellano Minutos después sufren el enfrentamiento con bombas lacrimógenas echadas desde un vehículo de la policía, para no permitir que pasen a la plaza grande, donde está ubicado el palacio de gobierno Pero el enfrentamiento continuo, hasta que nuevamente se registra las tomas ya en los exteriores del Congreso nacional donde los manifestantes permanecen resistentes Se dirigen desde el centro histórico con dirección al congreso Nacional, a su llegada son atacados por la policía, pero logran pasar hasta los exteriores del Congreso Nacional, desde allí, intervienen dirigentes y algunos diputados, refiriendo, que, el presidente del Congreso Nacional Fabián Alarcón, a solicitado a los manifestantes, permanecer pacíficamente, por lo cual, se quedaran a resguardar para que los diputados actúen sobre el pedido del pueblo, la destitución del presidente de la república, Abdalá Bucaram Ya en el minuto 96 se registra la toma de la Catedral, donde varios manifestantes están dentro de la iglesia viendo las noticas de paro, a través de una tv

En este material se registra manifestantes de la zona urbana, organizaciones sociales de Quito; desde el Centro Histórico se dirigen al Congreso Nacional, a pesar de la represión policial logran concentrarse en los exteriores; Luego se dirigen a Carondelet, entre organización social y la CONAIE a su llegada son reprimidos por la Policía; Otros manifestantes se toman la Catedral y permanecen al interior de la Iglesia; Finalmente aparecen en los exteriores del Congreso Nacional con expresiones más firmes


Español y Kichwa


Cabascango, José María Dirigente de la CONAIE
Farfan, Marcelo Cura Salesiano
Macas, Rosa Del pueblo Saraguro
Roman, Marcelo Representante de los trabajadores petroleros
Yumbay Arturo Vicepresidente de la CONAIE


Asociación 9 de Diciembre
Cadena CARROUSEL y otros
Colegio Interamericano
Comité de empresas 15 de Noviembre EMOP-Q.
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE).
Congreso Nacional
Coordinadora de Movimientos Sociales
Ecuavisa
Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE)
Gamavisión
Iglesia la Catedral
nacionales
Parque La Alameda
Plaza del Teatro
Plaza Grande, Museo Casa sucre Municipio de Quito
Sindicato 24 de Mayo
Sindicato Único de trabajadores del Municipio de Quito


Derechos humanos
Lucha Social
Medios de comunicación
Organizaciones Sociales
Runa


Quito

Abya Yala detenciones arbitrarias. Huelga Indígena Levantamiento Indígena Marchas Movilización Movimiento Social. Nacionalidades Paro Plantón Pueblos Pueblos Originarios. Dirigentes. Mujeres indígenas. Warmis. Dirigentes mujeres. Niños. Niñas. Wawas Represión Resistencia vulneración de derechos