header

Primer Congreso de los Pueblos Kichwas de la Costa ecuatoriana /

García, Julio

Primer Congreso de los Pueblos Kichwas de la Costa ecuatoriana / - Quito, Ecuador: Conaie, 2003 - 123 minutos, Registro Largometraje, VHS - 123 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

Dirigente (por identificar) explica la discriminación de los pueblos indígenas en la Costa ecuatoriana, la creación de Centros de Educación Intercultural Bilingüe en Guayaquil, y el objetivo y misión de la Educación Intercultural Bilingüe Nelson Oswaldo Quishpe Dirigente (por identificar) explica que es importante crear centros de salud tradicional en la Costa ecuatoriana Dirigentes (por identificar) explican procesos organizativos en la misma región ecuatoriana Discurso de Leonidas Iza Quinatoa y Humberto Cholango El brazo de Pachakutik en la Provincia de Los Ríos afirma que es necesario expandir la experiencia de centros de educación intercultural bilingüe en todo el litoral ecuatoriano La celebración del evento comenzó con grupos de danza tradicional y el relato de un poema

Celebración del Primer Congreso de los Pueblos Kichwas de la Costa de Ecuador, que se realizó el 18 y 19 de agosto de 2003 en la ciudad de Guayaquil, Provincia de Guayas, y contó con la presencia de dirigentes como Leonidas Iza Quinatoa, Presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), Gilberto Talahua, Dirigente de Fortalecimiento de la CONAIE y Humberto Cholango, presidente de Ecuador Runakunapak Rikcharimuy (ECUARUNARI)


Español, Kichwa


Cholango, Humberto Presidente de la ECUARUNARI
Iza Quinatoa, Leonidas Presidente de la CONAIE
Quishpe, Nelson Oswaldo Pachakutik Los Ríos
Talahua, Gilberto Dirigente de Fortalecimiento de la CONAIE


Asociación de Profesionales y Estudiantes Indígenas del Litoral (APOEIL)
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
Ecuador Runakunapak Rikcharimuy (ECUARUNARI)
Federación de Comerciantes del Cantón Quevedo.


Derecho a la educación
Organizaciones Sociales
Runa
Saberes


Guayaquil

Abya Yala arte. cantos danza Dirigentes mujeres Educación Intercultural Bilingüe Indígena música Mujeres indígenas Nacionalidades Pueblos Pueblos Originarios ritual Warmis Wawas