¡Vea Eso...!: ¡Oh María que Pinta!
Tobar, Ataulfo
¡Vea Eso...!: ¡Oh María que Pinta! - Quito: Centro de Educación Popular, 1988. - 37 minutos. Ficción - 37 minutos. - Colección CEDEP .
Agradecimientos: Padre Ramiro Rodrigues ; Música: Julio Bueno
Ficción comedia histórica atemporal en el que el actor principal Carlos Michelena tiene un sueño en el que presencia el momento de la llegada de los colonizadores españoles a América. Tiene un intercambio de palabras y el actor Victor Gallegos, quien protagoniza a un conquistador, le habla sobre El Dorado, mito de riquezas y oro. El actor principal despierta del sueño y se enruta en las calles de Quito para buscar el camino hacia El Dorado. Finalmente llega al botadero de basura de Zámbiza donde se encuentra con niños buscadores de tesoros. La narrativa culmina reflexionando acerca de los 500 años de colonización y como las ciudades gestionan su basura, que termina siendo tesoros para otras personas.
Michelena, Carlos
Gallegos, Victor Hugo
Vallejo, Patricio
Supliguicha, Luis
Teatro Popular
Minadores del Botadero de Zámbiza
Años 80
Teatro
Arte popular
Quito
Parque La Carolina
Quito--Zámbiza
Performance Ficción histórica Colonización Dramaturgia Arte callejero Arte ecuatoriano
Ficción
¡Vea Eso...!: ¡Oh María que Pinta! - Quito: Centro de Educación Popular, 1988. - 37 minutos. Ficción - 37 minutos. - Colección CEDEP .
Agradecimientos: Padre Ramiro Rodrigues ; Música: Julio Bueno
Ficción comedia histórica atemporal en el que el actor principal Carlos Michelena tiene un sueño en el que presencia el momento de la llegada de los colonizadores españoles a América. Tiene un intercambio de palabras y el actor Victor Gallegos, quien protagoniza a un conquistador, le habla sobre El Dorado, mito de riquezas y oro. El actor principal despierta del sueño y se enruta en las calles de Quito para buscar el camino hacia El Dorado. Finalmente llega al botadero de basura de Zámbiza donde se encuentra con niños buscadores de tesoros. La narrativa culmina reflexionando acerca de los 500 años de colonización y como las ciudades gestionan su basura, que termina siendo tesoros para otras personas.
Michelena, Carlos
Gallegos, Victor Hugo
Vallejo, Patricio
Supliguicha, Luis
Teatro Popular
Minadores del Botadero de Zámbiza
Años 80
Teatro
Arte popular
Quito
Parque La Carolina
Quito--Zámbiza
Performance Ficción histórica Colonización Dramaturgia Arte callejero Arte ecuatoriano
Ficción