header

La dignidad de los pueblos en el levantamiento del 21 de enero del 2000 / 21 kulla killa 2000 wata runakunakashkata rikuchiy atirinakuy

Por: Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 2000Descripción: 48 minutos, Documental Largometraje, SVHSTema(s): Otra clasificación:
  • A277.2
Contenidos:
1) Levantamiento del Inti Raymi de la CONAIE en 1990
10) Comando Conjunto FFAA retira respaldo a Jamil Mahuad el 21 de enero del 2000
11) Constitución del triunvirato: Antonio Vargas (Presidente Parlamento Nacional de los Pueblos), Carlos Solórzano (Presidente Parlamento de los pueblos del Guayas), General Carlos Mendoza (Jefe Comando Conjunto FFAA)
12) Estados Unidos y FFAA desconocen triunvirato
13) Posesión en el Ministerio de Defensa de Gustavo Noboa, como presidente de Ecuador
2) Marcha por los territorios de la Organización de los Pueblos indígenas de Pastaza de la OPIP en 1992
3) Marcha por la vida, levantamiento indígena en contra de la nueva Ley de desarrollo agrario de 1994
4) Fundación del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik, Nuevo País en 1996
5) Paros generales en Marzo y Julio de 1999
6) Sexto Congreso de la CONAIE resuelve tomar acciones contra las políticas neoliberales del gobierno de Jamil Mahuad, el salvataje bancario, en Noviembre 1999
7) Creación del Parlamento Nacional de los Pueblos, 11 de enero del 2000
8) Inicio Paro Nacional el 16 de enero del 2000
9) Decreto Parlamento Nacional de los Pueblos: Se desconocieron los tres poderes del Estado y al gobierno de Jamil Mahud, se estableció la Junta de Salvación Nacional, liderada por Coronel Lucio Gutiérrez, Antonio Vargas y Doctor Carlos Solórzano Constantine
Se describen los procesos de lucha popular de los movimientos sociales y sus revindicaciones de forma cronológica hasta la caída del gobierno de Jamil Mahuad, de la siguiente manera
Se ven tomas de enero del 2000 donde se ejecuta la orden gubernamental a los militares para impedir que se transporte a indígenas en buses interprovinciales
Resumen: El documental describe los procesos de lucha popular, centrándose en las reinvindicaciones de la CONAIE y de los movimientos sociales, como el reconocimiento de nacionalidades, territorios y lenguas; así como, una fuerte oposición al modelo neoliberal que conllevó a la dolarización, el Feriado y salvataje bancario, y las fuertes consecuencias para la sociedad ecuatorianaResumen: La narrativa es cronológica, parte desde el levantamiento indígena del Inti Raymi en 1990 hasta la caída del gobierno de Jamil Mahual en el 2000
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE A277.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) A277.2

1) Levantamiento del Inti Raymi de la CONAIE en 1990

10) Comando Conjunto FFAA retira respaldo a Jamil Mahuad el 21 de enero del 2000

11) Constitución del triunvirato: Antonio Vargas (Presidente Parlamento Nacional de los Pueblos), Carlos Solórzano (Presidente Parlamento de los pueblos del Guayas), General Carlos Mendoza (Jefe Comando Conjunto FFAA)

12) Estados Unidos y FFAA desconocen triunvirato

13) Posesión en el Ministerio de Defensa de Gustavo Noboa, como presidente de Ecuador

2) Marcha por los territorios de la Organización de los Pueblos indígenas de Pastaza de la OPIP en 1992

3) Marcha por la vida, levantamiento indígena en contra de la nueva Ley de desarrollo agrario de 1994

4) Fundación del Movimiento Unidad Plurinacional Pachakutik, Nuevo País en 1996

5) Paros generales en Marzo y Julio de 1999

6) Sexto Congreso de la CONAIE resuelve tomar acciones contra las políticas neoliberales del gobierno de Jamil Mahuad, el salvataje bancario, en Noviembre 1999

7) Creación del Parlamento Nacional de los Pueblos, 11 de enero del 2000

8) Inicio Paro Nacional el 16 de enero del 2000

9) Decreto Parlamento Nacional de los Pueblos: Se desconocieron los tres poderes del Estado y al gobierno de Jamil Mahud, se estableció la Junta de Salvación Nacional, liderada por Coronel Lucio Gutiérrez, Antonio Vargas y Doctor Carlos Solórzano Constantine

Se describen los procesos de lucha popular de los movimientos sociales y sus revindicaciones de forma cronológica hasta la caída del gobierno de Jamil Mahuad, de la siguiente manera

Se ven tomas de enero del 2000 donde se ejecuta la orden gubernamental a los militares para impedir que se transporte a indígenas en buses interprovinciales

El documental describe los procesos de lucha popular, centrándose en las reinvindicaciones de la CONAIE y de los movimientos sociales, como el reconocimiento de nacionalidades, territorios y lenguas; así como, una fuerte oposición al modelo neoliberal que conllevó a la dolarización, el Feriado y salvataje bancario, y las fuertes consecuencias para la sociedad ecuatoriana

La narrativa es cronológica, parte desde el levantamiento indígena del Inti Raymi en 1990 hasta la caída del gobierno de Jamil Mahual en el 2000

Imágenes fuertes: Violencia.

Mayor de edad

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.