header

Campaña de autodescubrimiento de nuestra América / Imashinatak AbyaYala riksirishkakunamanta willachiy. 1989 wata tukuy runallaktayukkunapak shuk niki Latinoamérica tantanakuy

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Bogotá, Colombia: Conaie, 1989Descripción: 35 minutos, Documental Largometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • B76
Contenidos:
"Consignas del encuentro: "Para que no tengan futuro, roban el pasado"; "la historia está contada desde y para los ricos, machos y militares"
"Este documental es una reseña de la campaña que surge de la coordinación de diferentes organizaciones indígenas, campesinas, afros y populares como la CONAIE, que en 1987, lanzó la campaña "5OO Años de Resistencia", y de la ONIC que presentó su campaña denominada "Autodescubrimiento de nuestra América"; ambas, como alternativas a las celebraciones del quinto centenario de la conquista de Abya Yala"
"Posteriormente se realizan contactos con otras organizaciones del continente, como el MST, con miras a fortalecer la propuesta; así, se organizó el "I Encuentro Latinoamericano de Organizaciones Indígenas y Campesinas" en Bogotá-Colombia, del 7 al 12 de octubre de 1989"
En este encuentro participaron organizaciones de los siguientes países: Región Norte: México (Coordinadora), Estados Unidos y Canadá; Región Centroamericana: Guatemala (Coordinadora), Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Bélice y Costa Rica; Región Andina: Ecuador (Coordinadora), Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia; Región Cono Sur: Brasil (Coordinadora), Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Suriname; Región Caribe: Cuba (Coordinadora), República Dominicana, Haití y Puerto Rico
Es importante identificar a dirigentes y organizaciones que participaron en este encuentro
Para mayor información puede ingresar al sitio ALAI
Resumen: "La CONAIE, ONIC y MST, conjugaron esfuerzos con organizaciones populares, campesinas, indígenas y afros del continente americano, para ejecutar la "Campaña de autodescubrimiento de nuestra América", y "I Encuentro latinoamericano de organizaciones indígenas y campesinas", en Bogotá, Colombia, del 7 al 12 de octubre de 1989"Resumen: Este documental buscó generar una reflexión acerca de los 500 años de la invasión española; sentar las bases para terminar con la opresión de los sectores populares, indígenas, afros y campesinos en América Latina; impulsar la lucha contra el endeudamiento neocolonial de los países latinoamericanos; fomentar el derecho a la autodeterminación; y crear un espacio de encuentro para el diálogo de experiencias organizativas y reinvindicaciones históricas de los grupos subalternos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

"Consignas del encuentro: "Para que no tengan futuro, roban el pasado"; "la historia está contada desde y para los ricos, machos y militares"

"Este documental es una reseña de la campaña que surge de la coordinación de diferentes organizaciones indígenas, campesinas, afros y populares como la CONAIE, que en 1987, lanzó la campaña "5OO Años de Resistencia", y de la ONIC que presentó su campaña denominada "Autodescubrimiento de nuestra América"; ambas, como alternativas a las celebraciones del quinto centenario de la conquista de Abya Yala"

"Posteriormente se realizan contactos con otras organizaciones del continente, como el MST, con miras a fortalecer la propuesta; así, se organizó el "I Encuentro Latinoamericano de Organizaciones Indígenas y Campesinas" en Bogotá-Colombia, del 7 al 12 de octubre de 1989"

En este encuentro participaron organizaciones de los siguientes países: Región Norte: México (Coordinadora), Estados Unidos y Canadá; Región Centroamericana: Guatemala (Coordinadora), Panamá, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Bélice y Costa Rica; Región Andina: Ecuador (Coordinadora), Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia; Región Cono Sur: Brasil (Coordinadora), Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay y Suriname; Región Caribe: Cuba (Coordinadora), República Dominicana, Haití y Puerto Rico

Es importante identificar a dirigentes y organizaciones que participaron en este encuentro

Para mayor información puede ingresar al sitio ALAI

"La CONAIE, ONIC y MST, conjugaron esfuerzos con organizaciones populares, campesinas, indígenas y afros del continente americano, para ejecutar la "Campaña de autodescubrimiento de nuestra América", y "I Encuentro latinoamericano de organizaciones indígenas y campesinas", en Bogotá, Colombia, del 7 al 12 de octubre de 1989"

Este documental buscó generar una reflexión acerca de los 500 años de la invasión española; sentar las bases para terminar con la opresión de los sectores populares, indígenas, afros y campesinos en América Latina; impulsar la lucha contra el endeudamiento neocolonial de los países latinoamericanos; fomentar el derecho a la autodeterminación; y crear un espacio de encuentro para el diálogo de experiencias organizativas y reinvindicaciones históricas de los grupos subalternos

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.