"Levantamiento indígena "Marcha por la vida y contra el hambre" en el año de 1999 /" Kawsaymanta yarihaymanta 1999 wata runakunapak atirinakuy
Idioma: Español Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1999Descripción: 20 minutos, Registro Cortometraje, VHSTema(s):- Chancoso, Blanca.Dirigente CONAIE
- Loor, Jorge Presidente Confederación Nacional de Afiliados al Seguro Social Campesino
- Vargas, Antonio Presidente CONAIE
- Ágora de la Casa de la Cultura del Ecuador
- Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
- Ecuador Runakunapak Rikcharimuy (ECUARUNARI)
- Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik
- Palacio de Carondelet
- Universidad Central del Ecuador (UCE)
- Derechos humanos
- Lucha Social
- Organizaciones Sociales
- Runa
- Saberes
- Imbabura
- Latacunga
- Quito
- Abya Yala
- arte
- Asesinatos
- cantos
- conocimientos
- Defensa de derechos
- Detenciones arbitrarias
- Dirigentes mujeres
- Impunidad
- Indígena
- Levantamiento Indígena
- música
- Marchas
- Mesa de diálogo
- Movilización
- Movimiento Social
- Mujeres Indígenas
- Paro
- Pueblos originarios
- Pueblos y Nacionalidades
- Represión
- Resistencia
- ritual
- sabiduría ancestral
- Víctimas
- Vulneración de derechos
- Warmis
- Pueblos y nacionalidades
- Pueblos y nacionalidades
- E107.2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CONAIE | Fondo CONAIE | E107.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) | E107.2 |
"Este documental es una reseña del paro nacional convocado por la CONAIE el 28 de junio de 1999, llamado "Marcha por la vida y contra el hambre"
"También se reconocen otros dirigentes y ministros como: Salvador Quishpe, dirigente ECUARUNARI; Vladimiro Álvarez, ex ministro de Gobierno; Ana Lucía Armijos, ex ministra de gobierno; Manuel Miningalli; Leonidas Iza Quinatoa, Gilberto Talahua, Luis Montaluisa y Jaime Guevara, cantautor, interpretando su canción: "Coplas de la huelga nacional"
Finalmente, aparece un grupo de música andina famoso llamado: Los Tucumbis
Se puede observar como Blanca Chancoso lleva el mandato y la Wipala para liderar la marcha de mujeres
Se puede observar la paralización de Quito por parte de gremios de taxistas el 5 de julio de 1999, la paralización total de zonas rurales, el desabastecimiento de mercados, la toma en la provincia de Tungurahua de las antenas de radio y televisión del cerro Pilisurco, además de plantas eléctricas, de agua y de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana
"“Levantamiento indígena por la vida y contra el hambre" es un documental informativo que trata sobre el paro nacional convocado por la CONAIE el 28 de junio de 1999"
Se plantea como antecedentes a este paro nacional, los levantamientos de octubre de 1998, febrero y marzo de 1999; además, de una crítica a las políticas neoliberales impuestas por el gobierno de Jamil Mahuad y el Fondo Monetario Internacional (FMI); Estas jornadas culminarían con el establecimiento de una mesa de negociación entre los movimientos sociales y el gobierno de Jamil Mahuad el 17 de julio de 1999
Español
No hay comentarios en este titulo.