Abril de 1992. Marcha por la vida y el territorio en Latacunga, provincia de Cotopaxi / Ayriwa killa 1992 watapi allpamanta kawsaymanta sinchi taktikuna
Idioma: Español y kichwa. Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1992Descripción: 45 minutos, Registro Largometraje, U-MATICTema(s):- Ehlers, Freddy Presentador La Televisión
- Grefa, Valerio Presidente Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)
- Vargas, Antonio Presidente Organización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP)
- Comité 500 años de Resistencia
- Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)
- Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
- Ecuador Runakunapak Rikcharimuy (ECUARUNARI)
- Federación Interprovincial de Indígenas Saraguros (FIIS)
- Movimiento Indígena de Cotopaxi (MIC)
- OPIP TV
- Organización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP)
- Unión de Organizaciones Indígenas del Cantón Saquisilí JATARISHUN
- Unión de Organizaciones Indígenas del Cantón Saquisilí JATARISHUN
- Unión de Organizaciones Indígenas Rumiñahui de Guangaje (UNORIG)
- Unión de Organizaciones y Cabildos de Tigua (UNOCAT)
- Derechos humanos
- Lucha Social
- Medios de comunicación
- Organizaciones Sociales
- Runa
- Saberes
- Belisario Quevedo
- Illuchi
- Latacunga
- 500 años de resistencia
- Abya Yala
- arte
- Defensa de derechos
- Indígena
- Levantamiento Indígena
- música
- Marchas
- Movilización social
- Movimiento Indígena
- Mujeres Indígenas
- Nacionalidades
- olla comunal
- Paro
- Pueblos
- Pueblos Originarios
- Resistencia
- Warmis
- Wawas
- Pueblos y Nacionalidades
- Pueblos y Nacionalidades
- J315.2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CONAIE | Fondo CONAIE | J315.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) | J315.2 |
"Este registro sobre la "Marcha por la tierra y por la vida", de abril de 1992, se divide en dos partes: 1) Francisco Licuy, comisionado de salud de la CONFENIAE, cura a marchante sus pies y explica su trabajo, se ven primeros planos de rostros de mujeres amazónicas con pictogramas, primeros planos de pies"
2) Runas de Cotopaxi reciben y hacen calle de honor a marchantes amazónicos en Belisario Quevedo, Latacunga
Aparece Alberto Muenala, cineasta, y Manuel Alomoto, presidente MIC
Culmina al minuto 33
Desface de audio
Entrevista de Freddy Ehlers a Antonio Vargas, quien explica sobre 18 días de caminata y 5000 manifestantes
Hombre tocando pingullo
Imágenes de mujeres con niños mientras marchan
Mujeres alimentando a manifestantes
Se explica sobre la caminata de 14 días desde la frontera con Perú
Tomas de cuernos y tambores
"Registro en dos partes sobre la "Marcha por la tierra y por la vida", de abril de 1992, desde la amazonía ecuatoriana; que pugnaba por la legalización de territorios y el establecimiento del estado plurinacional e intercultural"
Español y kichwa.
No hay comentarios en este titulo.