Tema petrolero En nombre de todas las vidas OPIP 1996 /
Idioma: Español, kichwa Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1996Descripción: 23 minutos, Documental Largometraje, SVHSTema(s):- Villamil, Hector Presidente de la OPIP
- Viteri, Leonardo Comisión Técnico de la OPIP
- CONAIE
- CONFENIAE
- OPIP
- Defensa de Territorios
- Organizaciones Sociales
- Runa
- Saberes
- Vulneración de derechos
- Arajuno
- Sarayacu
- Villano, Pastaza
- Abya Yala
- arte
- biodiversidad
- cantos
- conocimientos
- consulta previa
- danza
- Detenciones arbitrarias. Vulneración de derechos de la naturaleza
- Dirigentes mujeres
- Indígena
- música
- Mujeres indígenas
- Nacionalidades
- Niños
- parque nacional
- Pueblos
- Pueblos Originarios
- ritual
- sabiduría ancestral
- territorio ancestral
- territorio intangible
- tierras comunitarias
- Wawas
- Pueblos y Nacionalidades
- Pueblos y Nacionalidades
- B162
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CONAIE | Fondo CONAIE | B162 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) | B162 |
1990 la muestre de los pueblos enteros como el pueblo PETETE y toda la población de toda la amazonia están totalmente contaminados
1993 las 133 comunidades nuevamente reinician su lucha en vista que el gobierno no respeta la legalidad
500 hectáreas así logrando en el año 1992 mediante una marcha nacional en defensa de los territorios, la adjudicación, legalización y planes de sustentabilidad
Afectaciones que ha causado desde el descubrimiento del petróleo en la amazonia desde los años 1927 en la zona de Pastaza, Villano por una empresa ARCO que se responsabilizó y empezó su extracción desde 1988 a 1992
El año 1996 mediante la licitación en la presidencia de Sixto Duran Ballén, nuevamente la explotación del crudo año del Boom petrolero en Ecuador
La empresa ARCO militariza toda la zona y continuó con la explotación
La OPIP empezó a luchar contra las petroleras desde 1978, por las 1´115
Documental de la organización de pueblos indígenas de Pastaza (OPIP) se trata de las afectaciones por las petroleras en los territorios de la amazonia, entre ellos el pueblo PATETE, desaparecido, y en riesgo son; Siona, Secoya, Cofan y otros
Español, kichwa
No hay comentarios en este titulo.