header

500 años y seguimos viviendo... /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Conaie, 1992Descripción: 33 minutos, Documental Largometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • N277
Contenidos:
"1) Introducción: Poema "Carta al Dios de la vida" (Identificar intérprete)"
"7) Busquemos caminos con otros pobres organizados: Silvia Silva, grupo pastoral Negro de Brasil; reflexionan sobre la lucha contra el "proyecto político de los excluyentes" y la necesidad de complementar luchas y organizaciones de grupos históricamente relegados"
: Félix Velásquez, Maya quiché; Paulino Montejo, Maya Jacalteca; Edna de Souza, Guaraní; Gabriel Muyuy, Ingano; Beto Chara, Toba; Luis Bautista, pastor Kichwa; Carlos Huacani, obispo metodista Ayamara; etc; reflexionan sobre los mecanismos actuales de explotación, exclusión y vulneración de derechos colectivos
2) Adrián Morales, indígena náhuatl, México, reflexiona sobre la resistencia indígena
3) Nuestra Memoria Histórica está Viva: Calixto Quispe, Aymara; Wilton Allen, pastor Misquito, Hna
4) Algunas situaciones de hoy se repiten como antes
5) Queremos apostar a la sociedad: Dirigentes indígenas reflexionan sobre el aporte actual de los pueblos indígenas a las sociedades
6) Acompañamiento de la Iglesia: José Otzoy, pastr Maya Catchíquel; José Fernandez, sacerdote chileno; Don Erwin, obispo brasileño; Roberto Ruiz, pastor Mocovi; explican el apoyo de la Iglesia a los pueblos y nacionalidades indígenas, campesinos, afrodescendientes, etc, de Abya Yala a favor de los derechos colectivos
Eulalia (Identificar apellido); reflexionan sobre el rescate de la memoria histórica
La narrativa del documental se basa en las entrevistas a dirigentes indígenas y religiosos, que se sostienen en montajes costumbristas de comunidades indígenas, las misma que se suceden por secciones en este orden
Resumen: "Documental realizado por INCUPO en 1992, en el contexto de los "500 años de resistencia indígena" en Abya Yala, donde se recogen entrevistas a dirigentes indígenas y religiosos sobre la conquistas española y sus consecuencias en la historia latinoamericana; por tanto, en la necesidad de una interpretación crítica y descolonizadora del relato occidental del colonialismo europeo"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE N277 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) N277

"1) Introducción: Poema "Carta al Dios de la vida" (Identificar intérprete)"

"7) Busquemos caminos con otros pobres organizados: Silvia Silva, grupo pastoral Negro de Brasil; reflexionan sobre la lucha contra el "proyecto político de los excluyentes" y la necesidad de complementar luchas y organizaciones de grupos históricamente relegados"

: Félix Velásquez, Maya quiché; Paulino Montejo, Maya Jacalteca; Edna de Souza, Guaraní; Gabriel Muyuy, Ingano; Beto Chara, Toba; Luis Bautista, pastor Kichwa; Carlos Huacani, obispo metodista Ayamara; etc; reflexionan sobre los mecanismos actuales de explotación, exclusión y vulneración de derechos colectivos

2) Adrián Morales, indígena náhuatl, México, reflexiona sobre la resistencia indígena

3) Nuestra Memoria Histórica está Viva: Calixto Quispe, Aymara; Wilton Allen, pastor Misquito, Hna

4) Algunas situaciones de hoy se repiten como antes

5) Queremos apostar a la sociedad: Dirigentes indígenas reflexionan sobre el aporte actual de los pueblos indígenas a las sociedades

6) Acompañamiento de la Iglesia: José Otzoy, pastr Maya Catchíquel; José Fernandez, sacerdote chileno; Don Erwin, obispo brasileño; Roberto Ruiz, pastor Mocovi; explican el apoyo de la Iglesia a los pueblos y nacionalidades indígenas, campesinos, afrodescendientes, etc, de Abya Yala a favor de los derechos colectivos

Eulalia (Identificar apellido); reflexionan sobre el rescate de la memoria histórica

La narrativa del documental se basa en las entrevistas a dirigentes indígenas y religiosos, que se sostienen en montajes costumbristas de comunidades indígenas, las misma que se suceden por secciones en este orden

"Documental realizado por INCUPO en 1992, en el contexto de los "500 años de resistencia indígena" en Abya Yala, donde se recogen entrevistas a dirigentes indígenas y religiosos sobre la conquistas española y sus consecuencias en la historia latinoamericana; por tanto, en la necesidad de una interpretación crítica y descolonizadora del relato occidental del colonialismo europeo"

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.