Tiag: Lo que aún existe y es inagotable /
Idioma: Español, kichwa Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1987Descripción: 50 minutos, Documental Largometraje, SVHSTema(s):- Fiallos, Celso
- Marcos, Taita Yachac, shaman de la Calera
- Proaño, Leonidas Monseñor
- Tenemasa, Santos Comunero
- Yuilema, Martina Comunera
- Comunidades de Guilahuaycu
- Curiquinga
- La Merced
- Pachamama
- Santa Lucía
- Tipín
- Yananquiz
- Organizaciones Sociales
- Runa
- Saberes
- Volcán Chimborazo
- 500 años de resistencia
- Abya Yala
- alimentación
- arte
- cantos
- Comida
- conocimientos
- danza
- Indígena
- Lucha Social
- música
- medicina
- Mujeres indígenas
- Nacionalidades
- Niños
- pambamesa
- patrimonio histórico
- Pueblos
- Pueblos Originarios
- ritual
- sabiduría ancestral
- Wawas
- Pueblos y Nacionalidades
- Pueblos y Nacionalidades
- B331.2
Contenidos:
Resumen: "Nosotros vivimos, nosotros somos la fuerza, nosotros somos la historia, nosotros somos el pensamiento, nosotros somos millones"Resumen: "Sincretismos religiosos en la ceremonia de limpia y purificación comunitaria que culminan en una festividad católica, en tomas panorámicas y en reflexiones: "¡Cómo vamos a ser dueños de la tierra!, la tierra es dueña de nosostros"Resumen: La vida cotidiana e íntima dentro de las comunidades indígenas en los páramos de la sierra ecuatoriana, se recoge la cebada, se preparan alimentos, se cuida de los niños y se danza
Documental que es un homenaje a los pueblos indígenas y a Monseñor Leonidas Proaño el obispo de los indios; (el audio es bajo)
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CONAIE | Fondo CONAIE | B331.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) | B331.2 |
Documental que es un homenaje a los pueblos indígenas y a Monseñor Leonidas Proaño el obispo de los indios; (el audio es bajo)
"Nosotros vivimos, nosotros somos la fuerza, nosotros somos la historia, nosotros somos el pensamiento, nosotros somos millones"
"Sincretismos religiosos en la ceremonia de limpia y purificación comunitaria que culminan en una festividad católica, en tomas panorámicas y en reflexiones: "¡Cómo vamos a ser dueños de la tierra!, la tierra es dueña de nosostros"
La vida cotidiana e íntima dentro de las comunidades indígenas en los páramos de la sierra ecuatoriana, se recoge la cebada, se preparan alimentos, se cuida de los niños y se danza
Español, kichwa
No hay comentarios en este titulo.