Taller de rescate cultural realizado por la COICA, abril de 1995 /
Idioma: Inglés, español. Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1995Descripción: 43 minutos, Documental Largometraje, SVHSTema(s):- Aloema, Nardo Kaliña
- Grefa, Humberto kichwa amazónico
- Grefa, Valerio Coordinador General COICA
- Pocaterra, Librada Wayuú
- Silva, Nancy Ashininka
- Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina
- Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)
- Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
- Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA)
- Organizaciones sociales
- Runa
- Saberes
- Cotacachi
- Otavalo
- Quito
- Abya Yala
- alimentación
- arte. Comida
- cantos
- conocimientos
- danza
- Dirigentes
- Indígena
- música
- medicina
- Mujeres indígenas
- Nacionalidades
- Niños
- pambamesa
- patromonio histórico
- Pueblos
- Pueblos Originarios
- ritual
- sabiduría ancestral
- Wawas
- Asháninka (Perú)
- Guarayo (Bolivia)
- Isoso (Bolivia)
- Jivi (Venezuela)
- Kaliña (Surinam)
- Kali'na (Venezuela)
- Kichwa
- Krikatí (Brasil)
- Mojeño (Bolivia)
- Shuar
- Tucano (Colombia)
- Uitoto (Colombia)
- Wayuú (Venezuela)
- Yawanawa (Brasil)
- B271
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CONAIE | Fondo CONAIE | B271 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) | B271 |
1) Sistematización, análisis y discusión de los elementos de los mitos originarios de estos pueblos y nacionalidades
2) Identificar formas de trabajo y tecnologías presentes en la cotidianidad y para la supervivencia comunitaria
3) Desarrollo participativo de definiciones de cultura
4)Destrucción cultural por factores como misiones religiosas, colonos, ONG´s, empresas, extractivismo, estados naciones, medios de comunicación, etc
5) Recomendaciones para el rescate cultural
6) Diseño de proyectos para el rescate cultural
7) Clases de fotografía, video y guión
8) Evaluación del Taller
8) Visitas a textileras y artesanos en Otavalo y Cotacachi, provincia de Imbabura, Ecuador
9) Compormiso para la evaluación de proyectos sobre rescate cultural
Este taller ejecutado por la COICA contó con la participación de los siguientes pueblos y nacionalidades: Kaliña (Surinam); Guarayo, Mojeño, Isoso (Bolivia); Tucano y Uitoto (Colombia); krikatí y Yanawana (Brasil); Asháninka (Perú); Wayuú, Jivi, Kali´na (Venezuela); Kichwa y Shuar (Ecuador)
Finalmente, en este video se ven manifestaciones culturales como rituales, danzas, dramatizaciones realizadas por los participantes, además de imágenes de la naturaleza y de comunidades indígenas
La metodología del taller se desarrolló de acuerdo a las siguientes actividades
Con la participación de pueblos y nacionalidades de Bolivia, Surinam, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela y Ecuador, este taller buscó sensibilizar a los participantes sobre la importancia de rescatar la cultura; además, brindó métodos antropológicos y técnicas científicas para la planificación de proyectos culturales
Taller sobre el rescate de la cultura organizado por la COICA en abril de 1992, en Quito, Ecuador
Inglés, español.
No hay comentarios en este titulo.