header

El mundo actual de los Huaoranis (Copia 1) /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, Wao Terero. Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1997Descripción: 122 minutos, Documental Largometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • C77
Contenidos:
"1) El reportaje comienza con una introducción sobre las consecuencias de la explotación petrolera en la cultura Waorani, se pueden observar imágenes del documental de Teleamazonas: "El último Auca Libre", de 1982, Zoila Enomenga, mujer waorani, denuncia contaminación petrolera en lago por petrolera ELF, Entrevistas a Hermano Miguel Angel Cabodevilla y a la Doctora Judie Kimerling, quienes denuncian contaminación petrolera en territorio waorani; también Zolia Enomenga denuncia construcción de prostíbulo al frente de su casa; Nanto Huamoni explica la necesidad de defender territorio de colonos, implementar educación intercultural bilingüe, proteger la cultura, denuncia contaminación petrolera"
"Dabo Enomenga, anciano waorani, prepara "curare"con planta de "onta"
"Hermano Miguel Angel Cabodevilla explica la crónica del contacto de los Waoranis con la cultura occidental (con los Cowode, "la no gente"), que comenzó en 1958 con Raquel Saint, Misionera del SIL y Dayuma, la primera mujer waorani que se contactó con misioneros; además, de la muerte de Monseór Alejandro Labaka y de la Hermana Inés Arango en 1987, y concluye que la destrucción de la vida tradicional waorani empezó con las misiones religiosas, con la colonización y sobre todo con la extracción petrolera"
"Hno Miguel Angel Cabodevilla explica el mito de los "cowode" (la no gente) que son caníbales de la muerte de Inehue, cuñado de Babe, del Mons Labaka y de la Hna Inés Arango"
"Kemperi, anciano waorani, explica cómo se usa y fabrica el "maquiri", donde se guardan los dardos y flechas"
"Se explica sobre el secuestro de la mujer Tagaeri (indígenas en aislamiento voluntario, conocidos como "los pies rojos", porque se pintan las piernas de rojo y que fueron liderados por Taga) Omatuque, en 1993 por Babe, anciano waorani, y que fue devuelta 10 días después"
"Se pueden ver imágenes de archivo de "El último Auca Libre", donde Kemperi y Kononaru cazan monos y los comparten con los niños"
2) Samuel Caento Padilla y Boya, dirigentes waoranis, denuncian la malversación de 150 millones de sucres destinados para medicamentos, por parte de Nanto Huamoni, durante el IV Congreso de la ONHAE, Hermano Miguel Angel Cabodivilla explica que la ONHAE es una organización débil y que sus líderes son fácilmente corrompibles
En la comunidad de Tonampari, Samuel Caento Padilla, dirigente waorani e hijo de Dayuma, explica como el alcohol y la prostitución han debilitado la cultura waorani, y que son consecuencia de la colonización y de la extracción petrolera
Esta parte dura 29 minutos, se observan imágenes de archivo (como la muerte de misioneros del SIL en 1956), de la naturaleza, de costumbres waorani en la construcción de casas y de la pintura facial con pictogramas
Este reportaje está dividido en dos partes:
Ompure, mujer anciana waorani, y Paa, hombre waorani, dan testimonios sobre la necesidad de tener medicamentos y fortalecer la educación en las comunidades
Se explica sobre el impacto de la caza silvestre indiscriminada en la biodiversidad
Se muestran imágenes del bloque 16 en Nueva Pompeya, se entrevistan a prostitutas en la ciudad de El Coca
Se ven imágenes de danzas al finalizar los cinco días del IV Congreso de la ONHAE
Resumen: "Reportaje de Teleamazonas, presentado en dos partes, donde se explica el primer contacto de los Waorani ("la gente" en wao terero, lengua Waorani) con occidente, a través de la misión religiosas del Instituto Lingüístico de Verano (SIL, por sus siglas en inglés) y los problemas actuales de esta nacionalidad indígena ecuatoriana producto de la extracción petrolera en la amazonía, que ha generado procesos de destrucción cultural, conflictos entre los tagaeri (grupo en aislamiento voluntario) y waorani, y la contaminación ambiental"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

"1) El reportaje comienza con una introducción sobre las consecuencias de la explotación petrolera en la cultura Waorani, se pueden observar imágenes del documental de Teleamazonas: "El último Auca Libre", de 1982, Zoila Enomenga, mujer waorani, denuncia contaminación petrolera en lago por petrolera ELF, Entrevistas a Hermano Miguel Angel Cabodevilla y a la Doctora Judie Kimerling, quienes denuncian contaminación petrolera en territorio waorani; también Zolia Enomenga denuncia construcción de prostíbulo al frente de su casa; Nanto Huamoni explica la necesidad de defender territorio de colonos, implementar educación intercultural bilingüe, proteger la cultura, denuncia contaminación petrolera"

"Dabo Enomenga, anciano waorani, prepara "curare"con planta de "onta"

"Hermano Miguel Angel Cabodevilla explica la crónica del contacto de los Waoranis con la cultura occidental (con los Cowode, "la no gente"), que comenzó en 1958 con Raquel Saint, Misionera del SIL y Dayuma, la primera mujer waorani que se contactó con misioneros; además, de la muerte de Monseór Alejandro Labaka y de la Hermana Inés Arango en 1987, y concluye que la destrucción de la vida tradicional waorani empezó con las misiones religiosas, con la colonización y sobre todo con la extracción petrolera"

"Hno Miguel Angel Cabodevilla explica el mito de los "cowode" (la no gente) que son caníbales de la muerte de Inehue, cuñado de Babe, del Mons Labaka y de la Hna Inés Arango"

"Kemperi, anciano waorani, explica cómo se usa y fabrica el "maquiri", donde se guardan los dardos y flechas"

"Se explica sobre el secuestro de la mujer Tagaeri (indígenas en aislamiento voluntario, conocidos como "los pies rojos", porque se pintan las piernas de rojo y que fueron liderados por Taga) Omatuque, en 1993 por Babe, anciano waorani, y que fue devuelta 10 días después"

"Se pueden ver imágenes de archivo de "El último Auca Libre", donde Kemperi y Kononaru cazan monos y los comparten con los niños"

2) Samuel Caento Padilla y Boya, dirigentes waoranis, denuncian la malversación de 150 millones de sucres destinados para medicamentos, por parte de Nanto Huamoni, durante el IV Congreso de la ONHAE, Hermano Miguel Angel Cabodivilla explica que la ONHAE es una organización débil y que sus líderes son fácilmente corrompibles

En la comunidad de Tonampari, Samuel Caento Padilla, dirigente waorani e hijo de Dayuma, explica como el alcohol y la prostitución han debilitado la cultura waorani, y que son consecuencia de la colonización y de la extracción petrolera

Esta parte dura 29 minutos, se observan imágenes de archivo (como la muerte de misioneros del SIL en 1956), de la naturaleza, de costumbres waorani en la construcción de casas y de la pintura facial con pictogramas

Este reportaje está dividido en dos partes:

Ompure, mujer anciana waorani, y Paa, hombre waorani, dan testimonios sobre la necesidad de tener medicamentos y fortalecer la educación en las comunidades

Se explica sobre el impacto de la caza silvestre indiscriminada en la biodiversidad

Se muestran imágenes del bloque 16 en Nueva Pompeya, se entrevistan a prostitutas en la ciudad de El Coca

Se ven imágenes de danzas al finalizar los cinco días del IV Congreso de la ONHAE

"Reportaje de Teleamazonas, presentado en dos partes, donde se explica el primer contacto de los Waorani ("la gente" en wao terero, lengua Waorani) con occidente, a través de la misión religiosas del Instituto Lingüístico de Verano (SIL, por sus siglas en inglés) y los problemas actuales de esta nacionalidad indígena ecuatoriana producto de la extracción petrolera en la amazonía, que ha generado procesos de destrucción cultural, conflictos entre los tagaeri (grupo en aislamiento voluntario) y waorani, y la contaminación ambiental"

Imágenes fuertes: Violencia, sexuales.

Mayor de edad

Español, Wao Terero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.