header

Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 1.-Cultura Indígena. Mal viento, la salud del ser humano ligada al equilibrio de la naturaleza /

Por: Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, Kichwa Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1990Descripción: 6 minutos, Documental Cortometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • D13.4
Contenidos:
Freddy Ehlers realiza una entrevista al Dr Javier Varea Terán, quien afirma que la medicina tradicional andina tiene limitaciones terapeúticas, como toda medicina, pero que tiene valores científicos por el uso de plantas, y también valores para la curación psicológica
Para la curación del mal aire o espanto se utilizan diversos elementos, cuyos usos o métodos cambian de acuerdo al Yachac, al pueblo o nacionalidad de procedencia de la medicina tradicional indígena; sin embargo, se utilizan elementos como piedras, huevos, fajas, velas, papel, rosarios, agua, fuego, flores, etc; Según este reportaje las mujeres y los niños son más propensos a sufrir mal aire o espanto
Resumen: "El espanto sólo se cura cuando el alma regresa al cuerpo", afirman las o los Yachacs (shamanes), quienes se valen de muchos elementos para curar el mal aire o espanto"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE D13.4 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) D13.4

Freddy Ehlers realiza una entrevista al Dr Javier Varea Terán, quien afirma que la medicina tradicional andina tiene limitaciones terapeúticas, como toda medicina, pero que tiene valores científicos por el uso de plantas, y también valores para la curación psicológica

Para la curación del mal aire o espanto se utilizan diversos elementos, cuyos usos o métodos cambian de acuerdo al Yachac, al pueblo o nacionalidad de procedencia de la medicina tradicional indígena; sin embargo, se utilizan elementos como piedras, huevos, fajas, velas, papel, rosarios, agua, fuego, flores, etc; Según este reportaje las mujeres y los niños son más propensos a sufrir mal aire o espanto

"El espanto sólo se cura cuando el alma regresa al cuerpo", afirman las o los Yachacs (shamanes), quienes se valen de muchos elementos para curar el mal aire o espanto"

Español, Kichwa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.