header

Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 1.-Cultura Indígena. Tzáchilas /

Por: Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, Tsafiqui Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1990Descripción: 5 minutos, Documental Cortometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • D13.6
Contenidos:
"Se explica que proteger la cultura tsáchila implica proteger la biodiversidad: "La fuerza de los tsáchilas viene de la vida vegetal", se afirma en el reportaje"
Agustín Calazacón, Ponela (shamán) Tsáchila explica que en el pasado Ponela era líder religioso y político de la comunidad, se observa preparación de achiote para el peinado característico de hombres tsáchilas; además, Agustín Calazacón explica que color rojo en peinado singifica el sol durante el atardecer, la pintura negra para pictogramas sirve como protección contra la maldad y la muerte, la corona que llevan los hombres significa divinidad, etc; finalmente, habla sobre la autonomía del pueblo tsáchila es importante para mantener su cultura
Se ven mujeres en telares y hombres pescando; Se expone que los tsáchilas son famosos curanderos que utilizan hierbas, plantas, ayahuasca, tabaco, etc; Hombres tsáchilas tocan marimba y tambor
Resumen: En este reportaje se profundiza en algunos elementos que caracterizan la identidad de la nacionalidad Tsáchila, ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE D13.6 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) D13.6

"Se explica que proteger la cultura tsáchila implica proteger la biodiversidad: "La fuerza de los tsáchilas viene de la vida vegetal", se afirma en el reportaje"

Agustín Calazacón, Ponela (shamán) Tsáchila explica que en el pasado Ponela era líder religioso y político de la comunidad, se observa preparación de achiote para el peinado característico de hombres tsáchilas; además, Agustín Calazacón explica que color rojo en peinado singifica el sol durante el atardecer, la pintura negra para pictogramas sirve como protección contra la maldad y la muerte, la corona que llevan los hombres significa divinidad, etc; finalmente, habla sobre la autonomía del pueblo tsáchila es importante para mantener su cultura

Se ven mujeres en telares y hombres pescando; Se expone que los tsáchilas son famosos curanderos que utilizan hierbas, plantas, ayahuasca, tabaco, etc; Hombres tsáchilas tocan marimba y tambor

En este reportaje se profundiza en algunos elementos que caracterizan la identidad de la nacionalidad Tsáchila, ubicada en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas

Español, Tsafiqui

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.