header

Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 2.-Cultura Indígena. Corpus Cristi /

Por: Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, Kichwa Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1991Descripción: 9 minutos, Documental Cortometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • D13.8
Contenidos:
Corpus Cristi pese a ser una celebración cristiana tiene profundas raíces cosmológicas y filosóficas andinas; de hecho, religiosidad de los pueblos y naiconalidades andinas de Ecuador, según especialista (por identificar) tiene raíces precolombinas y del cristianismo español, por ejemplo, se utilizan instrumentos precolombinos como el bombo y otros de origen hispánico
Cosmovisión andina es dualista: Hanan yu (arriba en kichwa) y Uray yu (abajo en Kichwa), son opuestos y complementarios y dan origen al Pachakutik (renovación del mundo); el Pachakutik también es la síntesis de los productos agrícolas producidos durante los últimos cinco años; otra representación de la lucha entre el Hanan yu y el Uray yu es durante la celebración del Corpus Cristi, cuando las vacas locas y los disfrazados realizan peleas rituales
El Corpus Cristi se organiza de la siguiente manera: Priostes mayores y menores, mayordomos mayores y menores, muñidores mayores y menores; los priostes y priostas son quienes arreglan la Iglesia todos los domingos por un año y organizan la fiesta del Corpus Cristi, las mayordomas y mayordomos ayudan a priostes a arreglar la Iglesia por un año y a preparar la fiesta del Corpus Cristi; las muñidoras y muñidores componen los ramos de flores que se ubican en el altar mayor de la Iglesia
Es importante identificar a los entrevistados
La organización es por minga comunitaria
Tomas de vacas locas, dnazantes, disfrazados, de la eucaristia en la Iglesia, de músicos, pambamesas, etc
Tomas panorámicas de Saraguro
Resumen: Para los Kichwa Saraguros, que viven en las provincias de Loja y Zamora, el Corpus Cristi, celebración cristiana que implica una exaltación de la eucaristía, tiene una creencia religiosa más profunda, cuyas raíces están ligadas con la cosmovisión y filosofía andina
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE D13.8 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) D13.8

Corpus Cristi pese a ser una celebración cristiana tiene profundas raíces cosmológicas y filosóficas andinas; de hecho, religiosidad de los pueblos y naiconalidades andinas de Ecuador, según especialista (por identificar) tiene raíces precolombinas y del cristianismo español, por ejemplo, se utilizan instrumentos precolombinos como el bombo y otros de origen hispánico

Cosmovisión andina es dualista: Hanan yu (arriba en kichwa) y Uray yu (abajo en Kichwa), son opuestos y complementarios y dan origen al Pachakutik (renovación del mundo); el Pachakutik también es la síntesis de los productos agrícolas producidos durante los últimos cinco años; otra representación de la lucha entre el Hanan yu y el Uray yu es durante la celebración del Corpus Cristi, cuando las vacas locas y los disfrazados realizan peleas rituales

El Corpus Cristi se organiza de la siguiente manera: Priostes mayores y menores, mayordomos mayores y menores, muñidores mayores y menores; los priostes y priostas son quienes arreglan la Iglesia todos los domingos por un año y organizan la fiesta del Corpus Cristi, las mayordomas y mayordomos ayudan a priostes a arreglar la Iglesia por un año y a preparar la fiesta del Corpus Cristi; las muñidoras y muñidores componen los ramos de flores que se ubican en el altar mayor de la Iglesia

Es importante identificar a los entrevistados

La organización es por minga comunitaria

Tomas de vacas locas, dnazantes, disfrazados, de la eucaristia en la Iglesia, de músicos, pambamesas, etc

Tomas panorámicas de Saraguro

Para los Kichwa Saraguros, que viven en las provincias de Loja y Zamora, el Corpus Cristi, celebración cristiana que implica una exaltación de la eucaristía, tiene una creencia religiosa más profunda, cuyas raíces están ligadas con la cosmovisión y filosofía andina

Español, Kichwa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.