header

Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 2.-Cultura Indígena. Corazas /

Por: Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, Kichwa Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1991Descripción: 5 minutos, Documental Cortometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • D13.9
Contenidos:
"Este reportaje trata sobre la celebración de la "Quillamama" en Cotacachi, Provincia de Imbabura, exponiendo los siguientes elementos de la celebración: Se seleccionan siete tipos de maíz para la preparación de la jora, el Prioste es el Coraza quien entrega un año de limosna para financiar celebración, el casco del coraza está cubierto de cadenas colgantes con incrustaciones de piedras y medallones, virgen de Santa Ana tiene vestido hecho de billetes y se regala a la Iglesia de la Parroquia Cotacachi, músicos tocan cajas, tambores, bombos, pingullos, payas"
Estatua de la vírgen preside procesión a la Iglesia seguido del Coraza quien se encuntra sentado en silla inca, durante esta misa es la única vez que el Coraza puede sentarse en el altar de la Iglesia
Finalmente, Coraza agasaja a sus invitados por varios días
También se pueden observar bandas de pueblo y el baile de los yumbos que fue recuperado por una investigación del museo etnográfico de Cotacachi
Resumen: "En la celebración de la "Quillamama", madre luna, o la vírgen Santa Ana de Cotacachi, provincia de Imbabura, el prioste es el "Coraza", quien rinde homenaje a la santa virgen en tiempos del equinoccio"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE D13.9 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) D13.9

"Este reportaje trata sobre la celebración de la "Quillamama" en Cotacachi, Provincia de Imbabura, exponiendo los siguientes elementos de la celebración: Se seleccionan siete tipos de maíz para la preparación de la jora, el Prioste es el Coraza quien entrega un año de limosna para financiar celebración, el casco del coraza está cubierto de cadenas colgantes con incrustaciones de piedras y medallones, virgen de Santa Ana tiene vestido hecho de billetes y se regala a la Iglesia de la Parroquia Cotacachi, músicos tocan cajas, tambores, bombos, pingullos, payas"

Estatua de la vírgen preside procesión a la Iglesia seguido del Coraza quien se encuntra sentado en silla inca, durante esta misa es la única vez que el Coraza puede sentarse en el altar de la Iglesia

Finalmente, Coraza agasaja a sus invitados por varios días

También se pueden observar bandas de pueblo y el baile de los yumbos que fue recuperado por una investigación del museo etnográfico de Cotacachi

"En la celebración de la "Quillamama", madre luna, o la vírgen Santa Ana de Cotacachi, provincia de Imbabura, el prioste es el "Coraza", quien rinde homenaje a la santa virgen en tiempos del equinoccio"

Español, Kichwa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.