Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 3.-Cultura Indígena. Quichua /
Idioma: Español, Kichwa Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1992Descripción: 9 minutos, Documental Cortometraje, VHSTema(s):- Granda, Lilian Reportera
- Montaluisa, Luis Ex director del Programa de Educación Intercultural Bilingüe del Ecuador
- Moya, Ruth Sociolingüista
- Programa La Televisión
- Teleamazonas
- Derecho a la educación
- Derechos humanos
- Lucha Social
- Medios de Comunicación
- Runa
- Quito
- Abya Yala
- Defensa de derechos. Autodeterminación. Derecho indígena
- Dirigentes
- Educación intercultural bilingue
- Indígena
- Movimiento Indígena 500 años de resistencia
- Mujeres indígenas
- Nacionalidades
- Niños
- Pueblos
- Pueblos Originarios
- Warmis
- Wawas
- Pueblos y nacionalidades
- Pueblos y nacionalidades
- D14.2
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca CONAIE | Fondo CONAIE | D14.2 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) | D14.2 |
1) Diferencia entre idioma y dialecto
2) Historia y origen geográfico del kichwa
3) Nombre de kichwa frente a quechua
4) Particularidades del kichwa
5) Ejemplos de influencia de la sintaxis del kichwa en el español; además, en la pronunciación, léxico, morfología y significaciones
6) Programa de Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador
Entrevista a Luis Montaluisa, ex Director del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, quién explica lo siguiente:
Kichwa es hablado por alrededor de dos millones de personas en Ecuador
También se entrevistó a la sociolingüista Dra Ruth Moya
Entre las lenguas originarias que existen en Ecuador, el kichwa es el más difundido y con más influencia en el español
Español, Kichwa
No hay comentarios en este titulo.