header

Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 3.-Cultura Indígena. Salasacas /

Por: Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, kichwa. Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1992Descripción: 4 minutos, Documental Cortometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • D14.6
Contenidos:
Este reportaje se realiza en una comunidad Salasaka, donde niños entre cuatro y ocho años aprenden matemática con la taptana, desarrollada por el pueblo kañari, en tiempos pre incaicos
Identificar profesor entrevistado y niña en la introducción
La taptana tiene tres filas: 1° con huecos del uno al nueve, 2° con huecos que representan decenas, 3° con huecos que representan centenas
Para el aprendizaje con la taptana se enseña en tres momentos: con materiales del medio, con materiales elaborados y con la abstracción en el pizarrón
Se ven niños cosiendo en teleares e hilando con algodón
Resumen: Con la educación intercultural bilingüe los indígenas Kichwas Salasakas aprenden en su propio idioma, rescatando conocimientos ancestrales como la taptana, método de aprendizaje matemático
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE D14.6 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) D14.6

Este reportaje se realiza en una comunidad Salasaka, donde niños entre cuatro y ocho años aprenden matemática con la taptana, desarrollada por el pueblo kañari, en tiempos pre incaicos

Identificar profesor entrevistado y niña en la introducción

La taptana tiene tres filas: 1° con huecos del uno al nueve, 2° con huecos que representan decenas, 3° con huecos que representan centenas

Para el aprendizaje con la taptana se enseña en tres momentos: con materiales del medio, con materiales elaborados y con la abstracción en el pizarrón

Se ven niños cosiendo en teleares e hilando con algodón

Con la educación intercultural bilingüe los indígenas Kichwas Salasakas aprenden en su propio idioma, rescatando conocimientos ancestrales como la taptana, método de aprendizaje matemático

Español, kichwa.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.