header

Paro Nacional 1982

Por: Idioma: Español Series Detalles de publicación: Quito: Centro de Educación Popular, 1982Descripción: 34 minutos DocumentalTema(s): Género/Forma: Otra clasificación:
  • UMER 646.mp4
Créditos de producción:
  • Agradecimiento a PRODESARROLLO
Resumen: La marcha del FUT, iniciada el 19 de octubre de 1982, exigía un Congreso Extraordinario para derogar las medidas económicas impuestas por la Democracia Cristiana. Con el apoyo de campesinos y sindicatos, más de 30,000 personas protestaron en Quito y se extendieron los disturbios en Guayaquil, donde se produjo la muerte de un universitario. El gobierno decretó estado de emergencia, toques de queda y restricciones para sofocar la protesta, evidenciando la fuerza organizativa del movimiento popular.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete Umatic Casete Umatic Bib. Cinemateca COLECCION CEDEP UMER646.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UMER646.1
Archivo Digital Archivo Digital Fondo Audiovisual de la Memoria de Quito COLECCION CEDEP UMER 646.1 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UMER 646.1

(00' - 34')
Global report Azucena's Story
Producido: BBC. Realizado: BBC 20 minutos color NTSC.

CONTEXTO:
• La marcha del FUT comenzó el 19 de octubre 1982 con el objetivo de exigir al Parlamento la convocatoria de un Congreso Extraordinario para derogar las medidas económicas impuestas por el gobierno de la Democracia Cristiana, consideradas perjudiciales para la mayoría del pueblo ecuatoriano.
• La protesta tuvo apoyo de diversos sectores, incluidas organizaciones campesinas y sindicatos, quienes repudiaron las políticas económicas y demandaron soluciones a la crisis social y económica.
• DESARROLLO DE LAS PROTESTAS:
• En Quito, una multitud de más de 30,000 personas marchó hacia la Plaza de San Francisco, enfrentándose con la policía que bloqueaba la Plaza de la Independencia.
• En Guayaquil, las protestas escalaron, afectando sectores urbanos, mientras la policía perdió el control en ciertos puntos.
• Hubo incidentes graves como la muerte de René Raúl Córdova Romo, un universitario abatido en enfrentamientos en el sector de San Blas.
• MEDIDAS GUBERNAMENTALES:
• El presidente Osvaldo Hurtado declaró estado de emergencia, imponiendo toque de queda, restricciones a las manifestaciones y portación de armas.
• En una cadena nacional, llamó a la pacificación y a abandonar la violencia, resaltando la necesidad de cohesión social frente a la crisis.
• IMPACTOS:
• Las protestas reflejaron el descontento popular hacia las medidas económicas, uniendo a diversos sectores sociales en rechazo al gobierno.
• La fuerza pública reprimió con dureza, utilizando bombas lacrimógenas y movilizando recursos policiales y militares.
• CONCLUSION:
• Las jornadas del 21 de octubre destacaron la capacidad organizativa de los sectores populares, especialmente del FUT, como eje central de la resistencia.
• Las medidas económicas y la respuesta autoritaria del gobierno exacerbaron la crisis social, dejando un legado de lucha y resistencia en en el movimiento social.

Agradecimiento a PRODESARROLLO

La marcha del FUT, iniciada el 19 de octubre de 1982, exigía un Congreso Extraordinario para derogar las medidas económicas impuestas por la Democracia Cristiana. Con el apoyo de campesinos y sindicatos, más de 30,000 personas protestaron en Quito y se extendieron los disturbios en Guayaquil, donde se produjo la muerte de un universitario. El gobierno decretó estado de emergencia, toques de queda y restricciones para sofocar la protesta, evidenciando la fuerza organizativa del movimiento popular.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.