Manglares y Deforestación
Idioma: Español Series Colección CEDEPDetalles de publicación: Quito: Centro de Educación Popular, 199-Descripción: 60 minutos. Registro AudiovisualTema(s): Género/Forma: Otra clasificación:- UMER 619.mp4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Cinemateca | COLECCION CEDEP | UMER 619 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UMER619 | |
![]() |
Fondo Audiovisual de la Memoria de Quito | COLECCION CEDEP | UMER 619 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UMER 619 |
Navegando Fondo Audiovisual de la Memoria de Quito estanterías, Colección: COLECCION CEDEP Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
UMER 614 ¡Canchicmi, cashumi, canimi! (¡Somos, seremos, soy!) | UMER 615 La Gillette | UMER 618.2 ¡Vea Eso...!: ¡Viva el paro! | UMER 619 Manglares y Deforestación | UMER 620 El Cementerio de la Serpiente | UMER 621.1 Programa Primer Plano: Contaminación petrolera en Sucumbíos | UMER 621.2 Contaminación petrolera en la provincia de Sucumbíos |
Personas nombradas:
Iván Jaramillo.
Luis Pincay.
Edgar Vázquez.
Hernán Jaramillo.
Teniente Soria.
Técnico agrícola.
La opinión de algunos de los habitantes de la zona coinciden en que los acuerdos relacionados con los manglares no han sido transparentes. Perciben que las autoridades y empresas han aprovechado su vulnerabilidad económica para favorecer la explotación camaronera.
No hay comentarios en este titulo.