header

Casa de la Cultura Benjamín Carrión. Una Casa abierta

Por: Colaborador(es): Idioma: Español Series Colección CEDEPDetalles de publicación: Quito: Centro de Educación Popular, 1993Descripción: 5 minutos. DocumentalTema(s): Género/Forma: Otra clasificación:
  • UMER 507.mp4
Resumen: La Casa de la Cultura Ecuatoriana fundada el 9 de agosto de 1944 por Benjamín Carrión, abre sus puertas a todos, especialmente a los jóvenes, para compartir el legado cultural y artístico del país. En sus instalaciones se exhiben tanto la memoria histórica como las nuevas propuestas creativas. La Biblioteca Nacional, dirigida por Laura de Crespo, recibe a tres mil lectores diarios, La Editorial de la CCE preserva la memoria literaria y científica mediante la publicación de libros fundamentales. La música, el cine y el patrimonio artístico también encuentran un lugar destacado. La radiodifusora difunde música vernácula y literaria, mientras que la Cinemateca Nacional rescata y preserva imágenes en movimiento, incluyendo piezas históricas. Además, el museo alberga la valiosa colección de instrumentos musicales donada por Pedro Traversari. El presidente de la CCE, Camilo Restrepo destaca que esta casa es símbolo de unión y expresión nacional, viva la semilla que hace 49 años fue plantada.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete Umatic Casete Umatic Bib. Cinemateca COLECCION CEDEP UMER507 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UMER507
Archivo Digital mp4 Archivo Digital mp4 Fondo Audiovisual de la Memoria de Quito COLECCION CEDEP UMER 507 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible UMER 507

Video Institucional.
Aparecen Ulises Estrella, Bolívar Regalado y Edmundo Tapia.
En forma fugas aparece la imagen de Margarita Laso

Casa abierta de la memoria histórica de la patria, espacio para compartir la cultura nacional e internacional mostrando varios espacios de la CCE como la biblioteca nacional y el museo del libro que pertenecieron a los jesuitas , la Cinemateca Nacional institución que investig,a rescata, preserva y archiva las imágenes en movimiento del país.

La Casa de la Cultura Ecuatoriana fundada el 9 de agosto de 1944 por Benjamín Carrión, abre sus puertas a todos, especialmente a los jóvenes, para compartir el legado cultural y artístico del país.
En sus instalaciones se exhiben tanto la memoria histórica como las nuevas propuestas creativas. La Biblioteca Nacional, dirigida por Laura de Crespo, recibe a tres mil lectores diarios, La Editorial de la CCE preserva la memoria literaria y científica mediante la publicación de libros fundamentales.
La música, el cine y el patrimonio artístico también encuentran un lugar destacado. La radiodifusora difunde música vernácula y literaria, mientras que la Cinemateca Nacional rescata y preserva imágenes en movimiento, incluyendo piezas históricas. Además, el museo alberga la valiosa colección de instrumentos musicales donada por Pedro Traversari.
El presidente de la CCE, Camilo Restrepo destaca que esta casa es símbolo de unión y expresión nacional, viva la semilla que hace 49 años fue plantada.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.