Servicios Básicos de Salud. Guamaní
Idioma: Español Series Detalles de publicación: Quito: Centro de Educación Popular, 199-Descripción: 22 minutos. ReportajeTema(s): Género/Forma: Otra clasificación:- UMER 495.mp4
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Bib. Cinemateca | COLECCION CEDEP | UMER495 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UMER495 | |
![]() |
Fondo Audiovisual de la Memoria de Quito | COLECCION CEDEP | UMER 495 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | UMER 495 |
Parte 1: registro, tomas en bruto, Centro de Salud Guamaní, Avenida Morán Valverde, sur de Quito, avenida Maldonado, farmacia comunitaria, proyecto FASBASE.
Parte 2: reportaje incompleto programa La TV sobre Área de Salud Guamaní, Red de Servicios, atención básica, tomas Guamaní, Frente de Lucha de los Barrios del Sur, Centro de Salud Guamaní, entrevista a Dr. Luis Muñoz, coordinador Área de Salud Guamaní.
Parte 3: Exposición sobre Área de Salud Guamaní, Red de Servicios, taller, fichas familiares, atención básica.
Parte 4: Programa la TV parte 2, incompleto. Fecha: en video se vió septiembre 3 de 1994.
Fortalecimiento y Ampliación de los Servicios Básicos de Salud en el Ecuador FASBASE
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud Pública y con el respaldo del Programa FASBASE, impulsa un innovador proyecto de salud comunitaria. En el dispensario de salud, ubicado en el área de Guamaní, familias acceden a atención médica, medicamentos esenciales y servicios básicos que transforman su calidad de vida.
Este proyecto piloto se implementa estratégicamente en Guamaní, como parte de un esfuerzo por construir una red integral de servicios básicos de salud. Un esquema geográfico del área permite identificar las comunidades beneficiadas, destacando el alcance y la efectividad del programa en la zona.
El programa también ha sido documentado por el reportaje especial de La Televisión, que resalta la organización, los logros alcanzados y el funcionamiento de esta iniciativa. Este ensayo comunitario en el sur de Quito se posiciona como un modelo de referencia en la construcción de sistemas de salud accesibles para todos.
No hay comentarios en este titulo.