header

Cuadernos cinematográficos 10 / J. M. Caparrós Lera [y otros quince]

Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Detalles de publicación: Valladolid : Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial Univesidad de Valladolid , 1999Descripción: 306 páginas : 24 cmTipo de contenido:
  • Texto
Tipo de medio:
  • No mediado
Tipo de soporte:
  • Volumen
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 22 791.43 C961
Otra clasificación:
  • LX00627
Contenidos:
1. J.M. Caparrós y Sergio Alegre: Análisis histórico de los films de ficción -- 2. Joan Minguet Batllori: A propósito de las relaciones entre cine e historia: ¿Dónde vas, Alfonso XII? o el relato como simulacro -- 3. Kepa Sojo Gil: Se vende un tranvía (1959) o el comienzo de la época dorada de Luis García Berlanga -- 4. Ramón Moreno Cantero: La sinfonía inacabada del azul: Bleu (K. Kieslowsky, 1993) -- 5. José Miguel Gutiérrez: La cámara de cine: el doble de la mirada (Sobre Bram Stoker's Drakula de Francis Ford Coppola) -- 6. Pedro Poyato Sánchez: Del nacimiento traumático de un nuevo ojo: mirada cinematográfica buñueliana (A propósito de Un perro andaluz) -- 7. Alfonoso López Yepes: Investigación cinematográfica y nuevas tecnologías: la enciclopedia multimedia del cine español -- 8. Fernando Herrero: El cine español en los Festivales Internacionales. Un ejemplo: SEMINCI 1979-1983 -- 9. Fernando González: La construcción del espacio en el cine de Pasolini. El espacio vacío -- 10. Rafael Heredero García: Lo verde empieza en los Pirineos: la censura y la comedia pseudoerótica española en el último franquismo -- 11. Celso Almuiña Fernández y José-Vidal Pelaz López: Mass Media vs Mass Media. La prensa vista por el cine -- 12. Gonzalo Muinelo Alarcón: La Guerra Civil española en el cine. Las películas de ficción -- 13. Antonio Santos: La aventura compartida -- 14. Esteve Rimbau: Por un plato de lentejas. William Faulkner en Hollywood -- 15. Jesús Cueto: Back Street: problemas sobre la adaptación y los remakes de un clásico olvidado (y 3) -- 16. Amor López Jimeno: Un análisis dialéctico-poético de la historia de Grecia: la filmografía de Anguelópulos
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

ISSN: 0214462X

1. J.M. Caparrós y Sergio Alegre: Análisis histórico de los films de ficción -- 2. Joan Minguet Batllori: A propósito de las relaciones entre cine e historia: ¿Dónde vas, Alfonso XII? o el relato como simulacro -- 3. Kepa Sojo Gil: Se vende un tranvía (1959) o el comienzo de la época dorada de Luis García Berlanga -- 4. Ramón Moreno Cantero: La sinfonía inacabada del azul: Bleu (K. Kieslowsky, 1993) -- 5. José Miguel Gutiérrez: La cámara de cine: el doble de la mirada (Sobre Bram Stoker's Drakula de Francis Ford Coppola) -- 6. Pedro Poyato Sánchez: Del nacimiento traumático de un nuevo ojo: mirada cinematográfica buñueliana (A propósito de Un perro andaluz) -- 7. Alfonoso López Yepes: Investigación cinematográfica y nuevas tecnologías: la enciclopedia multimedia del cine español -- 8. Fernando Herrero: El cine español en los Festivales Internacionales. Un ejemplo: SEMINCI 1979-1983 -- 9. Fernando González: La construcción del espacio en el cine de Pasolini. El espacio vacío -- 10. Rafael Heredero García: Lo verde empieza en los Pirineos: la censura y la comedia pseudoerótica española en el último franquismo -- 11. Celso Almuiña Fernández y José-Vidal Pelaz López: Mass Media vs Mass Media. La prensa vista por el cine -- 12. Gonzalo Muinelo Alarcón: La Guerra Civil española en el cine. Las películas de ficción -- 13. Antonio Santos: La aventura compartida -- 14. Esteve Rimbau: Por un plato de lentejas. William Faulkner en Hollywood -- 15. Jesús Cueto: Back Street: problemas sobre la adaptación y los remakes de un clásico olvidado (y 3) -- 16. Amor López Jimeno: Un análisis dialéctico-poético de la historia de Grecia: la filmografía de Anguelópulos

acv

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.