Marcha de mujeres de la OPIP Pastaza en Tungurahua en octubre de 1997. Marcha del norte Inicio de la llegada de la Marcha del Sur a Quito / Wayru killa 1997 watapi Pastaza (OPIP) taktik warmikuna Tungurahuaman chayan. Chinchansuyu taktik runakuna. Kullasuyu taktik runakuna Quitoman chayamun. - Ambato, Cayambe y Quito, Ecuador: Conaie, 1997 - 88 minutos, Registro Largometraje, SVHS - 88 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

Algunas organizaciones identificadas en la marcha (UNOPAC) Unión de Organizaciones Populares de Ayora Cayambe, Red Solidaria de Mujeres Imbabura, Pichincha Riccharimuy, (FICI) Federación Indígena y Campesina de Imbabura, Coordinadora de Movimientos Sociales de Imbabura, (CIOIS) Loja, (UPCCC) Unión Provincial de Comunas y Cooperativas del Cañar, (FOICH) Federación de Organizaciones Indígenas de Chimborazo, FECAB – BRUNARI Bolívar, Sindicato de Trabajadores de Carchi, (MIT) Movimiento Indigena de Tungurahua, (MICC) Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi y otras organizaciones de la Costa Descansan en el Coliseo de la Federación Deportiva de Tungurahua Desde el minuto 88 cinta vacía En el año 1997 se sacaba el sombrero para cantar el Himno Nacional del Ecuador En el minuto 15 al 20 intervención de mujeres amazónica en idioma kichwa, son mujeres dirigentes de Sarayaku no identificadas, hablan de su inconformidad con el resto de su gente, que no les acompañan por una causa justa de marchar en defensa a la Pachamama y rechazan a las petroleras de sus territorios Existen mujeres, niños, y personas adultas mayores La marcha de la Amazonía se reúne con los pueblos de Salasaca, Chibuleo, Organizaciones del MIT - Tungurahua en Baños, para luego trasladarse caminado Minuto 48 instalación de la Asamblea Popular en el Parque Central de Cayambe Mujeres afro ecuatorianas Participación de monjitas, música en quenacho durante la marcha del norte en el minuto 35 Tomas mas enfocadas a mujeres adultas de Salasaca caminando a pies descalzos

El mes de octubre de 1997 durante la presidencia de Fabián Alarcón, alrededor de 200 mujeres amazónicas acompañadas de la Organización UPIP y CONFENIAE caminan en la “Marcha por la Vida” y la construcción de la Asamblea Constituyente en Quito La marcha del norte de los territorios de Carchi, Imbabura y Pichincha (pueblos: Afro ecuatorianos, campesinos, Otavalo y Cayambe) junto a los dirigentes de la ECUARUNARI, CONAIE y una Diputada de Guatemala, Rosalina Tuyu, realizan una Asamblea Popular en el Parque Central de Cayambe, para recoger propuestas hacia la Constituyente Tomas desde Guajaló de las diferentes organizaciones del Sur, en su llegada a Quito el día 12 de Octubre


Español, Kichwa


Castillo, Manuel Pueblo Cayambe
Churuchumbi, Guillermo Dirigente de la CONAIE
Cristina Dirigente de la Amazonia
Tibán, Lourdes MICC
Tuyu, Rosalina Diputada de Guatemala
Ulcuango, Ricardo Dirigente de la ECUARUNARI
Vargas, Antonio Presidente de la CONAIE
Yumbay, Arturo Vicepresidente de la CONAIE


Alternativos
Coliseo de la Federación Deportiva de Tungurahua
Comuna
Comunidades
Comunitarios
CONAICE
CONAIE. Asambleas
CONFENIAE
Congresos
Consejo de Gobierno
ECUARUNARI
Encuentros
Locales
Nacionales
Populares
Regionales
Reuniones.


Defensa de Territorios
Lucha Social
Medios de comunicación
Organizaciones Sociales
Runa
Saberes


Carretera Panamericana, Ambato, Salasaca
Parque Central de Cayambe
Puente Guajaló, Quito

Abya Yala alimentación. Bullas comida conocimientos Indígena Levantamiento Indígena música Marchas medicina Movilización social Movimiento Indígena 500 años de resistencia Nacionalidades Parque nacional Pueblos Pueblos Originarios Resistencia sabiduría ancestral territorio intangible