Ehlers, Freddy

Marcha por la vida y el territorio en Ambato y Latacunga, en abril de 1992 / Ayriwa killa 1992 watapi Allpamanta kawsaymanta Ambato, Latacungapi taktikuna. - Quito, Ecuador: Conaie, 1992 - 40 minutos, Registro Largometraje, U-MATIC - 40 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

"Planos detalles de pies, rostros, de mujeres con sus hijos, gente tocando pingullos, churos y tambores; además, se escucha de fondo música "pila-pila" de fondo en varias ocasiones" El video presenta desfaces de audio y ruido en la imagen Freddy Ehlers entrevista a Valerio Grefa y Antonio Vargas, dirigentes indígenas Retrato cercano a la marcha donde se pueden observar imágenes de personas en Salasaca, Ambato y Latacunga, recibiendo a la marcha de la OPIP entre aplausos y en calle de honor; también se observa cómo se entregan flores, alimentos y se reparte chicha a los marchantes Se puede escuchar una consigna de un manifestante waorani en wao terero Testimonios de marchantes, de Francisco Licuy (comisionado de salud) e imágenes de Elias Toaquiza y de Ricardo Cayo (comisionados de seguridad del MIC)

"Registro en Salasaca, Ambato y Latacunga de la "Marcha por la tierra y por la vida", de abril de 1992, que comenzó en la amazonía ecuatoriana; En esta marcha organizada por la OPIP, se luchó para la adjudicación de territorios ancestrales en la provincia de Pastaza y el establecimiento del estado plurinacional"


Español, Wao Terero y Kichwa


Ehlers, Freddy Presentador porgrama La Televisión, Teleamazonas
Grefa, Valerio Presidente de la CONFENIAE
Licuy, Francisco Comisionado de Salud (CONFENIAE)
Vargas, Antonio Presidente de la OPIP


Basílica Catedral de Nuestra Señora de la Elevación
Colegio Agropecuario Simón Rodríguez
Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonía Ecuatoriana (CONFENIAE)
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
Ecuador Runakunapak Rikcharimuy (ECUARUNARI)
Federación de Organizaciones Indígenas del Napo (FOIN)
Instituto Tecnológico Superior Ramón Barba Naranjo
Movimiento Indígena de Cotopaxi (MIC)
Movimiento Indígena de Tungurahua (MIT).
Organización de los Pueblos Indígenas del Pastaza (OPIP)
Parque Vicente León
Programa La Televisión
Santuario Católico de Nuestra Señora de El Salto
Teleamazonas.


Defensa de Territorios
Lucha Social
Medios de Comunicación
Organizaciones Sociales
Runa
Saberes


Ambato
Latacunga
Salasaca

Abya Yala Comida, alimentación Dirigentes Indígena Levantamiento Indígena Marchas medicina, pambamesa, música, cantos, danza, arte Movilización social Movimiento Indígena 500 años de resistencia Mujeres indígenas Nacionalidades Niños Pueblos Pueblos Originarios territorio ancestral tierras comunitarias. Warmis Wawas