TY - ADVS AU - Chuji, Paco; Stöckelmann, Rainer; Lema, Lucila. AU - Lema, Lucila. AU - Lema, Lucila; Rebeca, Llasag. AU - Música y Canto Nacionalidades: Chachi, Tsáchila, A’I Cofán, Kichwa. Gualinga, Evangelina; Otavalo, Luz María; Carpio, Luzmila. ED - CONAIE TI - Mujer: sabiduría y poder T2 - Fondo:CONAIE, PY - 1998/// CY - Quito, Ecuador PB - Conaie, KW - Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) KW - Federación Indígena y Campesino de Imbabura INRUJTA FICI KW - Fondo de población de las Naciones Unidas (UNFPA) KW - Fundación Jambihuasi KW - Organizaciones Sociales KW - Runa KW - Saberes KW - Canandé KW - Cascada de Peguche KW - Dureno KW - Ilumán KW - Jatun Paccha KW - Otavalo KW - Tabiazo KW - Abya Yala KW - alimentación KW - arte. Comida KW - cantos KW - conocimientos KW - Dirigentes mujeres KW - Indígena KW - música KW - medicina KW - Mujeres indígenas KW - Nacionalidades KW - Niños KW - Pueblos KW - Pueblos Originarios KW - ritual KW - sabiduría ancestral KW - Wawas N1 - "Este documental registra distintos rituales de curación o sanación, explicados por mujeres sanadoras o curanderas: 1) Ritual Tsáchila; 2) Curanderas Chachi sanan con medicina en base a ruda y paico para la diarréa; 3) Partera Kañari explica y muestra el proceso tradicional para el parto; 4) Mujer A’I Cofán prepara cura de fiebre e insomnio para niño con medicina en base a "sararo", realiza un tratamiento para curar la visión de su esposo, y envuelve carbón en algodón para sobar estómago y curar la dolor de estómago de niño ; 5) Doctora Kichwa, Mirian Conejo, explica la cosmovisión de la medicina tradicional frente a la occidental, en la Fundación Jambihuasi donde los pacientes pueden recibir medicina indígena (Yachac, partera y fregador) y general; 6) Mujer Kichwa de Jatun Paccha explica el ritual del ayahuasca, practica sanación a un hombre con tabaco y "vomita" su enfermedad; 7) Mujeres afrodescendientes curan a niño y a hombre adulto con baño de hojas, tabaco y alcohol; 8) Mujer Yachac de Otavalo cura con tabaco, ortiga y piedras en la cascada de Peguche; 9) Mirian Conejo denuncia la apropiación de la propiedad intelectual de las transnacionales por medio de patentes"; "Finalmente, se escucha música tradicional indígena y afrodescendiente (con marimba), y el documental cierra con la canción "Mujeres, hombres y niños"; Identificar mujeres que dan su testimonio; La traducción fue realizada por Paco Chuji y Lucila Lema; el doblaje fue desarrollado por Lucila Lema y Rebeca Llasag; la ilustración fue ejecutada por Cecilia Alemán, Rebeca Llasag y Leonardo Salazar N2 - Mirian Conejo, doctora kichwa, reflexiona sobre la articulación de la medicina tradicional y occidental; Siete mujeres, de distintas nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, explican su cosmovisión y enseñan sus prácticas de medicina ancestral, para asistir partos y curar enfermos, al interior de sus comunidades ER -