Stöckelmann, Rainer

Carnaval de Guaranda de 1997 / - Quito, Ecuador: Conaie, 1997 - 122 minutos, Registro Largometraje, VHS - 122 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

"1) Comparsas del pueblo waranka en donde se pueden observar personajes tradicionales del caranval de Guaranda como el Sacha Runa (en kichwa significa "Hombre Selva"), la Reina, el Payaso, la Carishina (en kichwa significa "Como Hombre"), Taita Carnaval (en kichwa significa "Padre Carnaval"), el Wasi Tupak (en kichwa significa "Casa Real"), la Vaca Loca, el Aya Huma (en kichwa significa "Cabeza de Espíritu"), Diablos, etc; las camionetas o camines aparecen recubiertas de plantas o pajonal del páramo; los warankas danzan, se lanza espuma de carnaval; en el interior de las camionetas los músicos tocan; bandas de pueblo entonan la canción "A la voz del carnaval"; se ven títeres y muñecos antiguos; imágenes de mujeres warankas cargadas a sus hijos" 2) Baile popular, mujeres warankas cargadas a sus hijos, la gente se lanza agua y espuma de carnaval 3)Tomas de cerdo calcinado con soplete, limpiado, destripado y colgado al interior de una casa 4) Comparzas de mestizos en el centro de Guaranda, se ven diversos personajes, pero no los tradicionales; también, se ven niños inflando bombas 5) Fiesta en una casa con Arturo Yumbay, Vicepresidente de la CONAIE 6) Músicos festejan carnaval en el páramo, visitan casas de las comunidades y les sirven licor Este registro del carnaval de Guaranda de 1997 se divide en las siguientes partes

Retrato íntimo del carnaval de Guaranda realizado en 1997, donde se pueden ver imágenes de personajes tradicionales del carnaval; además, de las comparsas realizadas por el pueblo waranka y mestizos en el centro histórico de Guaranda


Español


Yumbay, Arturo Vicepresidente de la CONAIE


Asociación de Trabajadores de la Comunidad de Pachagron
Comunidad de Chalungoto
Comunidad de El Tejar
Comunidad de Las Cochas
Comunidad de Padre Urco
Comunidad de Pimbulo
Comunidad de Quilitahua
Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
Corte Provincial de Justicia de Bolívar.
Federación Porvincial de Artesanos de Bolívar
Fuerza Aerea Ecuatoriana (FAE)
Gobernación de Bolívar
Grupo de Danza Participa Nueva Fortuna, Grupo Nueva Juventud, Comunidad Sánchez Grande, Comunidad Bramadero Chico
Mercado 10 de Noviembre.
Parque Central de Guaranda.
Parque Montufar
Partido Comunista del Ecuador de Bolívar (PCE)
Policía Nacional del Ecuador
Rumiñahui Asociación de Trabajadores Agrícolas Rodeopamba
Sindicato de Choferes Profesionales de Bolívar.


Organizaciones Sociales
Runa
Saberes


Guaranda

Abya Yala alimentación arte. Comida cantos danza Dirigentes mujeres Indígena música Mujeres indígenas Nacionalidades Niños patromonio histórico. Pueblos Pueblos Originarios Wawas