Carrasco, Victoria Mura, J.C

Pachacamac y Arutam: Fuente de vida / - Quito, Ecuador: Conaie, 1996 - 30 minutos, Documental Mediometraje, VHS - 30 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

"10) Finalmente se ven imágenes de los murales: Centro Indígena de Atocha "Jesús se está encarnando en la vida de todos los pueblos"; del Centro de la UNOPAC en Ayora y la Casa Campesina en Guaranda" "6) Hombre shuar canta a la Cascada "El Pailón del Diablo" "8) Procesión religiosa con estatua de la Virgen María que utiliza ropa tradicional Kayambi, para bendecir pozo de agua; se puede observar a procesión cantando: "Hatun sumak kangui" (Rezo: padre nuestro)" 1) Tomas de cascadas y páramos 2) Personas trabajando en el páramo y selva, textilerías, hilando algodón, cuidando niños, cosechando cebada, etc 3) Entrevista sobre las cosmovisiones indígenas, sobre la resistencia, la organización comunitaria, pese a los 500 años de dominación 4) Cantos de mujeres en shuar y hombres shuar realizando ritual en honor de Tsunki, deidad de las aguas y salud, en el río 5) Entrevista sobre la cosmovisión shuar que se divide en cuatro partes que surgen de Arútam, el saber de los orígenes: Tsunki deidad del río; Shakaim dueño de los árboles; Nunkui, espíritu de la tierra; Esta deidad de la caza 7) Entrevista a mujer que explica la comsovisión de Pachacamac y de la mujer indígena, diferenciándola del hombre 9) Se explica con imágenes de murales la vida cotidiana como la cosecha y siembra, la música con churos, búsqueda de pareja, rituales de cortejo, fiestas, festividades, etc En esto documental se puede apreciar lo siguiente

Pachakamak significa en Kichwa: Pacha = tierra y Kamak = creador, el creador de la tierra en la mitología andina; y Arútam, el Dios de los dioses shuar, el saber de los orígenes; son las líneas narrativas principales de este documental que explora la cosmovisión andina kichwa y shuar, a través de testimonios, rituales, cantos, rezos, mitologías, etc, en distintas comunidades de la sierra y amazonía ecuatoriana


Español, Kichwa, Shuar


Yuquilema, Mariano Llactamichie de la Federación de Organizaciones Populares de Ayora, Cayambe (UNOPAC)


Asociacion Latinoamericana de Educacion Radiofonica (ALER)
Audiovisuales Don Bosco.
Casa Campesina, Guaranda
Cayambe (UNOPAC)
Centro de la UNOPAC
Centro Indígena de Atocha
Comunidad Chanchán Tio Cajas
Comunidad San Francisco de Columbe
Comunidad San Francisco del Prado
Escuelas Radiofónicas Populares del Ecuador (ERPE)
Federación de Organizaciones Populares de Ayora
Parroquia Ayora
Teleamazonas Programa La TV


Lucha Social
Medios de comunicación
Organizaciones Sociales
Runa
Saberes


Atocha
Ayora
Pailón del Diablo
Volcán Chimborazo
Volcán Cotopaxi

Abya Yala alimentación arte. Comida cantos conocimientos danza Dirigentes Indígena Levantamiento Indígena música Mujeres indígenas Nacionalidades Niños pambamesa patrimonio histórico. Pueblos Pueblos Originarios ritual sabiduría ancestral Warmis Wawas