Stöckelmann, Rainer

"Quiswwa warmis jina" Paykunawan Khuska (Como mujer quichua marchando junto a ellos) /" - Bolivia: Conaie, 1999 - 12 minutos, Documental Cortometraje, VHS - 12 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

"Cosmovisión andina que respeta a la Pachamama (Jayaya Pachamama, que significa en quechua "Viva la Madre Tierra")" Debate sobre leyes implementadas por Congreso de Bolivia Imágenes de mujeres marchando con bebés desde Cochabamba hacia La Paz por 30 días Imágenes de trabajo comunitario, la conocida mink´a; Música y danzas tradicionales con zampoñas, quenas y rondadores que portan trajes tradicionales Música: Provincias de Bolívar y Tapacarí, Bolivia; Banda Savia Andina Represión policial en La Paz Bolivia, se observan imágenes de heridos

Mujeres quechua marchan desde Cochabamba hacia La Paz, Bolivia, por 30 días, para exigir sus derechos, defender la tierra y su cultura

Imágenes fuertes: Violencia. Mayor de edad


Español, Quechua


"Federación Departamental de Mujeres Campesinas de Cochabamba "Bartolina Sisa" (FDMCCBS)"
Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (FSUTCC)


Derechos humanos
Lucha Social
Organizaciones Sociales
Runa
Saberes


Cochabamba
La Paz

Abya Yala arte. Bullas cantos danza Defensa de derechos Detenciones arbitrarias. Huelga Indígena Lesa Humanidad Levantamiento Indígena música Marchas Minga Movilización social Mujeres indígenas Nacionalidades Niños Pueblos Pueblos Originarios Represión Resistencia sabiduría ancestral Víctimas Warmis Wawas