TY - ADVS AU - Granda, Lilian ED - Productores Independientes-El Club de La Televisión (TV) TI - Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 2.-Cultura Indígena. Corpus Cristi T2 - Fondo:CONAIE, PY - 1991/// CY - Quito, Ecuador PB - Conaie, KW - Programa La Televisión KW - Teleamazonas KW - Defensa de Territorios KW - Medios de Comunicación KW - Runa KW - Saberes KW - Saraguro KW - Abya Yala KW - alimentación KW - arte KW - cantos KW - Comida KW - conocimientos KW - danza KW - Indígena KW - música KW - medicina KW - Mujeres indígenas KW - Nacionalidades KW - Niños KW - patrimonio histórico KW - Pueblos KW - Pueblos Originarios KW - ritual KW - sabiduría ancestral KW - territorio intangible. parque nacional. biodiversidad. territorio ancestral. tierras comunitarias KW - Warmis KW - Wawas N1 - Corpus Cristi pese a ser una celebración cristiana tiene profundas raíces cosmológicas y filosóficas andinas; de hecho, religiosidad de los pueblos y naiconalidades andinas de Ecuador, según especialista (por identificar) tiene raíces precolombinas y del cristianismo español, por ejemplo, se utilizan instrumentos precolombinos como el bombo y otros de origen hispánico; Cosmovisión andina es dualista: Hanan yu (arriba en kichwa) y Uray yu (abajo en Kichwa), son opuestos y complementarios y dan origen al Pachakutik (renovación del mundo); el Pachakutik también es la síntesis de los productos agrícolas producidos durante los últimos cinco años; otra representación de la lucha entre el Hanan yu y el Uray yu es durante la celebración del Corpus Cristi, cuando las vacas locas y los disfrazados realizan peleas rituales; El Corpus Cristi se organiza de la siguiente manera: Priostes mayores y menores, mayordomos mayores y menores, muñidores mayores y menores; los priostes y priostas son quienes arreglan la Iglesia todos los domingos por un año y organizan la fiesta del Corpus Cristi, las mayordomas y mayordomos ayudan a priostes a arreglar la Iglesia por un año y a preparar la fiesta del Corpus Cristi; las muñidoras y muñidores componen los ramos de flores que se ubican en el altar mayor de la Iglesia; Es importante identificar a los entrevistados; La organización es por minga comunitaria; Tomas de vacas locas, dnazantes, disfrazados, de la eucaristia en la Iglesia, de músicos, pambamesas, etc; Tomas panorámicas de Saraguro N2 - Para los Kichwa Saraguros, que viven en las provincias de Loja y Zamora, el Corpus Cristi, celebración cristiana que implica una exaltación de la eucaristía, tiene una creencia religiosa más profunda, cuyas raíces están ligadas con la cosmovisión y filosofía andina ER -