Granda, Lilian

Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 2.-Cultura Indígena. Cofanes / - Quito, Ecuador: Conaie, 1991 - 8 minutos, Documental Cortometraje, VHS - 8 minutos, - Magnético - Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:Video. .

"Mujeres fabricando pan de yuca "casabe" "Para los A’I Cofán "ser gente es tener la palabra transformada en hecho, si no lo hace, deja de ser palabra, deja de ser gente", se refiere a que la lengua cofán está muriendo porque hay menos cosas que nombrar, sin lengua no hay cultura" A’I Cofán fundaron Zabalo hace 11 años pues huían de la contaminación de la selva, porque viven de ella y se están quedando sin animales A’I Cofán impulsan el ecoturismo Carlos Yihuaje muestra contrucción de canoa de un solo tronco Caza de caimán Fabricación de shigras, hamacas de chandía, etc, además, viven de la agricultura, la recolección, la pesca y caza Identificar entrevistados y entrevistador Leyenda A’I Cofán sobre el origen de los peces Presidente de la comunidad de Zabalo es un extranjero descendiente de misioneros cristianos Tomas de la selva Viaje en avión militar hércules

En Zabalo, comunidad a orilla del río Aguarico, Provincia de Sucumbíos, los A’I Cofán protegen sus costumbres ancestrales, su territorio y la biodiversidad, ante el extractivismo petrolero y la destrucción de la selva


Español, Cofán


Aeropuerto Tarapoa
Programa La Televisión
Teleamazonas.


Defensa de Territorios
Derechos humanos
Medios de Comunicación
Runa
Saberes


Comunidad de Zabalo
Río Aguarico
Reserva Cuyabeno
Tarapoa

Abya Yala alimentación. arte. Comida biodiversidad conocimientos Defensa de derechos Indígena Mujeres indígenas Nacionalidades Niños parque nacional Pueblos Pueblos Originarios sabiduría ancestral territorio ancestral territorio intangible tierras comunitarias Warmis Wawas