TY - ADVS AU - Granda, Lilian ED - Productores Independientes-El Club de La Televisión (TV) TI - Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 3.-Cultura Indígena. Quichua T2 - Fondo:CONAIE, PY - 1992/// CY - Quito, Ecuador PB - Conaie, KW - Granda, Lilian KW - Montaluisa, Luis KW - Moya, Ruth KW - Programa La Televisión KW - Teleamazonas KW - Derecho a la educación KW - Derechos humanos KW - Lucha Social KW - Medios de Comunicación KW - Runa KW - Quito KW - Abya Yala KW - Defensa de derechos. Autodeterminación. Derecho indígena KW - Dirigentes KW - Educación intercultural bilingue KW - Indígena KW - Movimiento Indígena 500 años de resistencia KW - Mujeres indígenas KW - Nacionalidades KW - Niños KW - Pueblos KW - Pueblos Originarios KW - Warmis KW - Wawas N1 - 1) Diferencia entre idioma y dialecto; 2) Historia y origen geográfico del kichwa; 3) Nombre de kichwa frente a quechua; 4) Particularidades del kichwa; 5) Ejemplos de influencia de la sintaxis del kichwa en el español; además, en la pronunciación, léxico, morfología y significaciones; 6) Programa de Educación Intercultural Bilingüe en Ecuador; Entrevista a Luis Montaluisa, ex Director del Programa de Educación Intercultural Bilingüe, quién explica lo siguiente; Kichwa es hablado por alrededor de dos millones de personas en Ecuador; También se entrevistó a la sociolingüista Dra Ruth Moya N2 - Entre las lenguas originarias que existen en Ecuador, el kichwa es el más difundido y con más influencia en el español ER -