TY - ADVS TI - Registro de yachacs (shamanes) en Pijal, Provincia de Imbabura, parte 1 T2 - Fondo:CONAIE, PY - 1995///] CY - Quito, Ecuador PB - Conaie, KW - Chuma, Mercedes Yachacmama KW - Ecuador Runakunapak Rikcharimuy (ECUARUNARI) KW - Organizaciones Sociales KW - Runa KW - Saberes KW - Pijal KW - Abya Yala KW - alimentación KW - cantos KW - conocimientos KW - Indígena KW - música KW - medicina KW - Mujeres indígenas KW - Nacionalidades KW - Niños KW - pambamesa KW - Pueblos KW - Pueblos Originarios KW - ritual. Comida KW - sabiduría ancestral KW - Warmis KW - Wawas N1 - Pambamesa con verduras, hortalizas, plantas, flores y frutas. Mercedes Chuma, Yachacmama Kichwa Kañari, prepara jarabe con los siguientes ingredientes: arroz de cebada, zanahoria rayada, inga poleo, menta, moradilla blanca y morada, borraja, aleluya blanca, amarilla y morada, clavel rojao, rosado y blanco, flor pena pena, malva, toronjil, sangurachi o ataco, atinojo, patacunganga, cola caballo o caballo chumpa, zhuyu, linaza, saucu negro, cancel, alfalfa, galuay, calabala, gigantón o san pedro o aguancolla, tomate de árbol, manzana, uvas, mora, frutilla y panela. Luego molió Yachacmama ingredientes con las manos, cocinó y cirnió, una vez hecho esto se deja nueve días para fermentar, también se puede mezclar con alcohol. Yachac Vidal hizo curación y diagnóstico con cuy o conejillo de indias. Se afirmó que este registro era realizado por la ECUARUNARI como un programa de investigación y levantamiento de catastro en la Sierra ecuatoriana para identificar yachacs, parteras, curanderos, hierberos, sobadores, etc; Mercedes Chuma, Yachacmama (Mujer shaman) kichwa kañari, prepara un jarabe con plantas medicinales, hortalizas y frutas para prevenir enfermedades; Curación del Yachac Vidal, Kichwa Otavalo, con conejillo de indias o cuy ER -