TY - ADVS AU - Wallparimachi ED - CONAIE TI - Marcha pueblo Wankavilka el 22 de octubre de 2005, en Santa Elena, provincia del Guayas T2 - Fondo:CONAIE, PY - 2005/// CY - Quito, Ecuador PB - Conaie, KW - Malaver, Hernán KW - Tumbaco Gonzáles, Milton KW - Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) KW - Confederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (CONAICE) KW - Pueblo Sarayaku KW - Pueblo Wankavilka KW - Defensa de Territorios KW - Derechos humanos KW - Lucha Social KW - Organizaciones sociales KW - Runa KW - Comuna San José de Amen KW - Juan Gómez Rendón (El Progreso) KW - Zapotal KW - Abya Yala KW - Consulta previa KW - Defensa de derechos KW - derecho al agua KW - derechos de la naturaleza KW - Dirigentes KW - Indígena KW - Marchas KW - Movilización social KW - Mujeres indígenas KW - Nacionalidades KW - Niños KW - Pueblos KW - Pueblos Originarios KW - Resistencia KW - territorio KW - Tierras comunitarias KW - Warmis KW - Wawas N1 - "1) Tomas de la marcha desde Zapotal hasta Juan Gómez Rendón (Progreso), se observan pancartas como: "Marcha Movimiento Indígena de los Pueblos, Manta Wankavilka Puna; además, se observaron mujeres y niños en la misma; Se observa a hombre afrodescendiente tocando timbales"; 2) Asamblea en Comuna San José de Amen (Progreso); 3) Testimonios de campesinos contra la explotación petrolera; Testimonio y discurso de Hernán Malaver, representante del pueblo Sarayaku; 4) Discurso de Milton Tumbaco González, presidente del pueblo Wankavilka, contra la explotación petrolera; 5)Consignas como fuera la OXI, viva la CONAIE, viva Zapotal Carajo, fuera bloque 4 y 5; 6)Denuncias al Ministerio de Energía y Minas, Petroecuador; (Identificar dirigentes); 7)Últimos tres minutos son la parte final de un documental, posiblemente este registro se grabó sobre este documental N2 - El motivo de la marcha fue para evitar la explotación petrolera y gasífera por la transnacional Sundown-Clipper; Registro de la marcha que realizó el pueblo Wankavilka el 22 de octubre de 2005, desde la comunidad de Cerecita hasta Juan Gómez Rendón (Progreso), que formó parte en ese entonces de la Provincia de Guayas pero que actualmente es parte de la Provincia de Santa Elena ER -