TY - ADVS AU - Chato, Vicente ED - Huasipungo TI - Caso minería del desierto de Atacama de Chile T2 - Fondo:CONAIE, CY - Chile PB - Conaie, KW - Ales, Alejandro KW - Ane, Guels KW - Don Muoso KW - Gime Reec KW - Sandy, Leer KW - Placer Domenc KW - Plaza de Armas KW - Vulneración de derechos de la naturaleza KW - Chuquitamata KW - Collaguaso KW - Desierto de Atacama KW - Iquique KW - Quebrada Blanca KW - Santiago de Chile N1 - En este archivo existen varios videos de casos de minería, el primero es el caso de Chile que no existen datos.; Todo esto se logró luego de los 17 años de dictadura del gobierno de Pinochet; El desierto de Atacama, el Cerro Colorado Quebrada Blanca y Collaguaso fueron las reservas más codiciadas para extraer cobre y plata, dejando así gran parte del territorio contaminante del hemisferio, mientras al gobierno nacional no le importó las leyes que defendían a la naturaleza; Un día por la mañana los estudiantes geólogos canadienses llegan a Santiago de Chile con dirección hacia el desierto de Atacama, uno de los lugares de inmensa riqueza de minerales en el país chileno, el objetivo de los estudiantes es seguir explotando toda la riqueza existente; Así como ya lo seguía haciendo la compañía minera canadiense que invirtió medio millón de dólares para el proyecto de Quebrada Blanca y Collaguaso a través de la Compañía Río Albondo de Toronto N2 - Al gobierno y los ministros no les importo las leyes existentes en ese país y la situación de la gente pobre nunca fueron beneficiados de las inversiones extranjeras; El cobre y plata en el desierto de Atacama, el Cerro Colorado, Quebrada Blanca y Collaguasi de Chile fueron explotados por la compañía Río Albondo de Toronto de Canadá, dejando mayor parte del territorio contamínate del hemisferio ER -