TY - ADVS ED - Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica Ecuatoriana (ECORAE) ED - Ejército Ecuatoriano ED - Cámara de turismo - Pastaza - TI - Amarun Huasi = Casa de la boa T2 - Colección CEDEP PY - 1980/// CY - Quito: PB - Centro de Educación Popular, KW - Instituto para el Ecodesarrollo de la Región Amazónica Ecuatoriana (ECORAE) KW - Turismo KW - Amazonía ecuatoriana KW - Provincia de Pastaza KW - Provincia de Morona Santiago KW - Ecoturismo KW - Etnoturismo KW - Operadoras de turismo KW - Paisajes KW - Comunidades indígenas KW - Servicios turísticos KW - Promoción turistica KW - DOCU N1 - Parte 1: video promocional de turismo titulado: "Amarun Huasi", House of the anaconda. Audio: inglés. Provincias Pastaza y Morona Santiago. Lugares: Lorocachi, Montalvo, Taisha y Santiago. Selva, ríos, cascadas y cuevas. Comunidades indígenas. Producción. ECORAE, Instituto para el Ecodesarrollo Regional Amazónico, Ejército Ecuatoriano, Cámara de Turismo de Pastaza y Allpa Cuyana Tours. Párte 2: Verión en español titulado: Amarun Huasi, "Casa de la Boa" N2 - En la Amazonía ecuatoriana, las boas, mariposas, humanos y espíritus han coexistido en equilibrio por milenios. La cosmovisión indígena asocia el rojo con la fuerza y la vida, mientras que la boa simboliza el ciclo vital y la energía de la selva. En las provincias de Morona Santiago y Pastaza, los Amarun Wasi son puntos de conexión entre el hombre y la naturaleza. El Ejército ecuatoriano impulsa el ecoturismo y etnoturismo, promoviendo el desarrollo comunitario y la conservación. El turismo inicia en Puyo y continúa en El Descanso, cerca de Shell, a orillas del río Pastaza. Los centros ecoturísticos ofrecen caminatas, navegación, visitas a cascadas y comunidades indígenas, encuentros con chamanes y supervivencia en la selva, además de servicios de seguridad, transporte y atención médica. Amarun Huasí destaca por combinar aventura, confort y seguridad en la selva ER -