header

Los de tierra arriba /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 2000Descripción: 18 minutos, Documental Cortometraje, SVHSTema(s): Otra clasificación:
  • B319
Contenidos:
"1) Introducción: Comienza con una cita de Mama Tránsito Amaguaña, "Unidos como una mazorca de maíz, porque si se va el grano, se va la fila, si se va la fila se acaba la mazorca"; se reflexiona sobre la "sara mama" (madre maíz en kichwa), su importancia sagrada para los pueblos andinos y su contribución al mundo, también se explica los diferentes productos que se realizan en base al maíz como el mote, la chicha, el tostado, etc, y las técnicas para procesarlo como el secado al sol, la cocina con cal y ceniza, el fermentado, etc"
"3) La Minga: que es un tipo de trabajo ancestral colectivo; se explica como se produce la "chica de jora" en minga y en base al maíz"
2) La Chimba: trata sobre la organización de esta comunidad para la celebración de la fiesta de Las Octavas, realizada por el Comité de Fiestas con un prioste vitalicio
4) Las Octavas: se explica que las fiestas en el mundo indígena tienen una función de reciprocidad, cohesión social, redistribución y relación histórica ancestral; también se explica porque se danza en círculos
El documental se divide en cuatro partes
Testimonios de comuneros, imágenes de Aruchicos, que llevan caretas de alambre, zamarros, cueros, campanas y coloridos trajes
Resumen: "Documental antropológico sobre la fiesta de "Las Octavas" del pueblo kichwa kayambi, en la comunidad de La Chimba"Resumen: Esta celebración ancestral se realiza ocho días después de la fiesta del Inti Raymi, durante tres días seguidos; se caracteriza por personajes como el Aya Huma y el Aruchico, las danzas, las coplas de amor, la comida y bebidas rituales como la chicha de jora y su organización comunitaria con el sistema de minga
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE B319 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) B319

"1) Introducción: Comienza con una cita de Mama Tránsito Amaguaña, "Unidos como una mazorca de maíz, porque si se va el grano, se va la fila, si se va la fila se acaba la mazorca"; se reflexiona sobre la "sara mama" (madre maíz en kichwa), su importancia sagrada para los pueblos andinos y su contribución al mundo, también se explica los diferentes productos que se realizan en base al maíz como el mote, la chicha, el tostado, etc, y las técnicas para procesarlo como el secado al sol, la cocina con cal y ceniza, el fermentado, etc"

"3) La Minga: que es un tipo de trabajo ancestral colectivo; se explica como se produce la "chica de jora" en minga y en base al maíz"

2) La Chimba: trata sobre la organización de esta comunidad para la celebración de la fiesta de Las Octavas, realizada por el Comité de Fiestas con un prioste vitalicio

4) Las Octavas: se explica que las fiestas en el mundo indígena tienen una función de reciprocidad, cohesión social, redistribución y relación histórica ancestral; también se explica porque se danza en círculos

El documental se divide en cuatro partes

Testimonios de comuneros, imágenes de Aruchicos, que llevan caretas de alambre, zamarros, cueros, campanas y coloridos trajes

"Documental antropológico sobre la fiesta de "Las Octavas" del pueblo kichwa kayambi, en la comunidad de La Chimba"

Esta celebración ancestral se realiza ocho días después de la fiesta del Inti Raymi, durante tres días seguidos; se caracteriza por personajes como el Aya Huma y el Aruchico, las danzas, las coplas de amor, la comida y bebidas rituales como la chicha de jora y su organización comunitaria con el sistema de minga

Español

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.