header

Serie La aventura de aprender, Cultura Nacional. 1.-Cultura Indígena. Chachis /

Por: Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, Cha´palaa Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1990Descripción: 8 minutos, Documental Cortometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • D13.7
Contenidos:
"Las mayores amenazas que sufren los Chachis son enfermedades como la oncocercosis y la malaria, la deforestación y el avance de la mal llamada "civilización"
Chachis tienen centros ceremoniales donde asisten muchas comunidades chachis en festividades
El Viruco (shamán) concentra sabiduría ancestral y es el intermediario con las fuerza del más allá; además Viruco diagnostica una enfermedad
Entrevistado chachi afirma que según sus abuelos ellos llegaron a la orilla del río Cayapas desde la sierra hace muchos años, pues huyeron de la conquista española
Es importante identificar a entrevistados
La medicina tradicional chachi busca tener una armonía con la naturaleza; sin embargo, ha sido prejuzgada por la medicina moderna y la religión cristiana
Mujeres se preocupan por el empobrecimiento, la desnutrición infantil y por el poco precio que pagan intermediarios por sus mercancías
Mujeres tejen cestos, esteras, abanicos, con paja toquilla
Se explica que el río Cayapas es importante para su identidad, siendo la pesca una actividad muy importante, así los chachis utilizan anzuelos, atarrayas, arpones e incluso bucean para la pesca; también, fabrican canoas de montaña de un solo tronco (estas canoas se conviertieron luego en los bongos canoas del océano) que son una extensión de sus espacios pues en las canoas lavan, descansan, viajan con fogon e incluso llevan a sus muertos
Se observan sus cabañas de dos pisos sin paredes
Resumen: En el Río Cayapas, Provincia de Esmeraldas, a cuatro horas río arriba de la ciudad de Borbón, vive la nacionalidad Chachi (hombre, gente, en su lengaua Cha´palaa), quienes resisten y defienden su cultura pese a las enfermedades y a la deforestación de los bosques
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE D13.7 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) D13.7

"Las mayores amenazas que sufren los Chachis son enfermedades como la oncocercosis y la malaria, la deforestación y el avance de la mal llamada "civilización"

Chachis tienen centros ceremoniales donde asisten muchas comunidades chachis en festividades

El Viruco (shamán) concentra sabiduría ancestral y es el intermediario con las fuerza del más allá; además Viruco diagnostica una enfermedad

Entrevistado chachi afirma que según sus abuelos ellos llegaron a la orilla del río Cayapas desde la sierra hace muchos años, pues huyeron de la conquista española

Es importante identificar a entrevistados

La medicina tradicional chachi busca tener una armonía con la naturaleza; sin embargo, ha sido prejuzgada por la medicina moderna y la religión cristiana

Mujeres se preocupan por el empobrecimiento, la desnutrición infantil y por el poco precio que pagan intermediarios por sus mercancías

Mujeres tejen cestos, esteras, abanicos, con paja toquilla

Se explica que el río Cayapas es importante para su identidad, siendo la pesca una actividad muy importante, así los chachis utilizan anzuelos, atarrayas, arpones e incluso bucean para la pesca; también, fabrican canoas de montaña de un solo tronco (estas canoas se conviertieron luego en los bongos canoas del océano) que son una extensión de sus espacios pues en las canoas lavan, descansan, viajan con fogon e incluso llevan a sus muertos

Se observan sus cabañas de dos pisos sin paredes

En el Río Cayapas, Provincia de Esmeraldas, a cuatro horas río arriba de la ciudad de Borbón, vive la nacionalidad Chachi (hombre, gente, en su lengaua Cha´palaa), quienes resisten y defienden su cultura pese a las enfermedades y a la deforestación de los bosques

Español, Cha´palaa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.