header

Allpamanta (Por la tierra) / Allpamanta

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, Kichwa Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 2000Descripción: 27 minutos, Documental Cortometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • D180
Contenidos:
"El documental presenta la lucha de 225 familias de la Cooperativa de Vivienda "San Juan Bosco" del Itchimbía, quienes defendían su derecho de propiedad de sus tierras"
"Frase: "Somos como la paja del páramo que se la arranca y vuelve a crecer" de Dolores Cacuango, líder indígena de Ecuador"
"Germán Bedoya, explica campaña de desacreditación mediática; de hecho, durante todo el documental se observan fotos de recortes de periódicos con titulares como: "Las siete plagas pendientes", "Invasores Testarudos", "El Itchimbía se infesta", "Violencia en las invasiones", etc, y cómo las acciones de punta como el encadenamiento y entierro lograron tener impacto en opinión pública a nivel internacional"
"Imágenes de la Asamblea de la Cooperativa de Vivienda "San Juan Bosco" del Itchimbía; Toma panorámica del Volcán Guagua Pichincha; Primera toma del Itchimbía"
"Imágenes de la policía reprimiendo y desalojando a los llamados "invasores" del Itchimbía; Brigadas de seguridad de la Cooperativa de Vivienda del Itchimbía"
"Virgilio Hernández explica sobre los movimientos sin tierra en Brasil, Perú, Honduras, México y Guatemala; Se observan fotografías de Sebastían Salgado sobre el Movimiento Sin Tierra (MST) en Brasil; Frase: "Sin las marchas, sin las movilizaciones, sin las tomas de tierra del gobierno no se puede esperar nada; Los sin tierra son los sin nada" (MST)"
"Virgilio Hernández, Dirigente Coordinadora de Movimientos Sociales de Quito "Acción por la Vida", realiza un discurso sobre la falta de vivienda en Ecuador pues un millón 200 mil familias, a nivel nacional, no tienen vivienda, y este número se incrementa cada año por 50 mil"
Primer intento de desalojo del Itchimbía, Se aprecia: tomas y testimonio de destrucción de hogares por parte de la policía
Propuesta de Parque de Vivienda Ecológica; Se apreecia: bioarquitectura, duchas y cocinas solares, fábrica de elaboración de materiales alternativos de construcción, reciclado de agua, refrigerador natural, retrete seco, desarrollo de compos, huerto medicinal y de hortalizas; Marcha por el derecho a la vivienda
Se observa a: comuneros arreglan el monte convertido en basural, bandera del kuychi (arco iris en kichwa), olla comunitaria, pambamesa
Segundo intento de desalojo del Itchimbía, Se observa a: comuneros encadenados a sus casas como acción de punta para evitar desalojo por parte de la policía
Tercer intento de desalojo: Cuatro comuneros se entierran
Tomas de archivo del programa La Televisión y Ecuavisa; Fotos y recortes del Equipo de Comunicación del Itchimbía; El Yachac (Shamán) Celso Fiallos realiza un ritual por la tierra
Resumen: "El 23 de agosto de 1995, 225 familias organizadas en la Cooperativa de Vivienda "San Juan Bosco" del Itchimbía, a las cuatro de la mañana, se tomaron el Cerro Anahuarqui o Itchimbía para defender el derecho a la propiedad de sus tierras, ante el rechazo y la falta de gestión del Alcalde de Quito Jamil Mahuad"
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE D180 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) D180

"El documental presenta la lucha de 225 familias de la Cooperativa de Vivienda "San Juan Bosco" del Itchimbía, quienes defendían su derecho de propiedad de sus tierras"

"Frase: "Somos como la paja del páramo que se la arranca y vuelve a crecer" de Dolores Cacuango, líder indígena de Ecuador"

"Germán Bedoya, explica campaña de desacreditación mediática; de hecho, durante todo el documental se observan fotos de recortes de periódicos con titulares como: "Las siete plagas pendientes", "Invasores Testarudos", "El Itchimbía se infesta", "Violencia en las invasiones", etc, y cómo las acciones de punta como el encadenamiento y entierro lograron tener impacto en opinión pública a nivel internacional"

"Imágenes de la Asamblea de la Cooperativa de Vivienda "San Juan Bosco" del Itchimbía; Toma panorámica del Volcán Guagua Pichincha; Primera toma del Itchimbía"

"Imágenes de la policía reprimiendo y desalojando a los llamados "invasores" del Itchimbía; Brigadas de seguridad de la Cooperativa de Vivienda del Itchimbía"

"Virgilio Hernández explica sobre los movimientos sin tierra en Brasil, Perú, Honduras, México y Guatemala; Se observan fotografías de Sebastían Salgado sobre el Movimiento Sin Tierra (MST) en Brasil; Frase: "Sin las marchas, sin las movilizaciones, sin las tomas de tierra del gobierno no se puede esperar nada; Los sin tierra son los sin nada" (MST)"

"Virgilio Hernández, Dirigente Coordinadora de Movimientos Sociales de Quito "Acción por la Vida", realiza un discurso sobre la falta de vivienda en Ecuador pues un millón 200 mil familias, a nivel nacional, no tienen vivienda, y este número se incrementa cada año por 50 mil"

Primer intento de desalojo del Itchimbía, Se aprecia: tomas y testimonio de destrucción de hogares por parte de la policía

Propuesta de Parque de Vivienda Ecológica; Se apreecia: bioarquitectura, duchas y cocinas solares, fábrica de elaboración de materiales alternativos de construcción, reciclado de agua, refrigerador natural, retrete seco, desarrollo de compos, huerto medicinal y de hortalizas; Marcha por el derecho a la vivienda

Se observa a: comuneros arreglan el monte convertido en basural, bandera del kuychi (arco iris en kichwa), olla comunitaria, pambamesa

Segundo intento de desalojo del Itchimbía, Se observa a: comuneros encadenados a sus casas como acción de punta para evitar desalojo por parte de la policía

Tercer intento de desalojo: Cuatro comuneros se entierran

Tomas de archivo del programa La Televisión y Ecuavisa; Fotos y recortes del Equipo de Comunicación del Itchimbía; El Yachac (Shamán) Celso Fiallos realiza un ritual por la tierra

"El 23 de agosto de 1995, 225 familias organizadas en la Cooperativa de Vivienda "San Juan Bosco" del Itchimbía, a las cuatro de la mañana, se tomaron el Cerro Anahuarqui o Itchimbía para defender el derecho a la propiedad de sus tierras, ante el rechazo y la falta de gestión del Alcalde de Quito Jamil Mahuad"

Español, Kichwa

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.