000 03470ngm a22007937a 4500
001 cona269
005 20240521174315.0
006 a||||gr|||| 00| vl
007 vf cbahoz
008 240223b ec ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aConaie
_cConaie
_dSacoto, Esteban
041 _aEspañol
084 _aJ199
100 _aWallparimachi
110 _aCONAIE
245 0 _aMarcha pueblo Wankavilka el 22 de octubre de 2005, en Santa Elena, provincia del Guayas /
260 _aQuito, Ecuador:
_bConaie,
_c2005
300 _a126 minutos,
_bRegistro
_cLargometraje,
_gVHS
306 _a126 minutos,
340 _iMagnético
490 _aFondo:CONAIE,
_aSección:Comunicación,
_aSub-sección:Video.
505 _a"1) Tomas de la marcha desde Zapotal hasta Juan Gómez Rendón (Progreso), se observan pancartas como: "Marcha Movimiento Indígena de los Pueblos, Manta Wankavilka Puna; además, se observaron mujeres y niños en la misma; Se observa a hombre afrodescendiente tocando timbales"
505 _a2) Asamblea en Comuna San José de Amen (Progreso)
505 _a3) Testimonios de campesinos contra la explotación petrolera; Testimonio y discurso de Hernán Malaver, representante del pueblo Sarayaku
505 _a4) Discurso de Milton Tumbaco González, presidente del pueblo Wankavilka, contra la explotación petrolera
505 _a5)Consignas como fuera la OXI, viva la CONAIE, viva Zapotal Carajo, fuera bloque 4 y 5
505 _a6)Denuncias al Ministerio de Energía y Minas, Petroecuador; (Identificar dirigentes)
505 _a7)Últimos tres minutos son la parte final de un documental, posiblemente este registro se grabó sobre este documental
520 _aEl motivo de la marcha fue para evitar la explotación petrolera y gasífera por la transnacional Sundown-Clipper
520 _aRegistro de la marcha que realizó el pueblo Wankavilka el 22 de octubre de 2005, desde la comunidad de Cerecita hasta Juan Gómez Rendón (Progreso), que formó parte en ese entonces de la Provincia de Guayas pero que actualmente es parte de la Provincia de Santa Elena
546 _aEspañol
600 _aMalaver, Hernán
_cRepresentante Sarayaku
600 _aTumbaco Gonzáles, Milton
_cPresidente del Pueblo Wankavilka
610 _aConfederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE)
610 _aConfederación de Nacionalidades y Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (CONAICE)
610 _aPueblo Sarayaku
610 _aPueblo Wankavilka
650 _aDefensa de Territorios
650 _aDerechos humanos
650 _aLucha Social
650 _aOrganizaciones sociales
650 _aRuna
651 _aComuna San José de Amen
651 _aJuan Gómez Rendón (El Progreso)
651 _aZapotal
653 _aAbya Yala
653 _aConsulta previa
653 _aDefensa de derechos
653 _aderecho al agua
653 _aderechos de la naturaleza.
653 _aDirigentes
653 _aIndígena
653 _aMarchas
653 _aMovilización social
653 _aMujeres indígenas
653 _aNacionalidades
653 _aNiños
653 _aPueblos
653 _aPueblos Originarios
653 _aResistencia
653 _aterritorio
653 _aTierras comunitarias
653 _aWarmis
653 _aWawas
662 _bKichwa
662 _bSarayaku
662 _bWankavilka
942 _2z
_cVHS
_eVHS
_n0
999 _c11725
_d11725