000 04099ngm a22008777a 4500
001 cona282
005 20240521174315.0
006 a||||gr|||| 00| vl
007 vf cbahoz
008 240223b ec ||||| |||| 00| 0 spa d
040 _aConaie
_cConaie
_dUshco, Ana
084 _aC83
110 _aCONAIE
245 0 _aSocialización de Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) /
260 _aQuito, Ecuador:
_bConaie,
_c1993
300 _a75 minutos,
_bRegistro
_cLargometraje,
_gSVHS
306 _a75 minutos,
340 _iMagnético
490 _aFondo:CONAIE,
_aSección:Comunicación,
_aSub-sección:Video.
505 _aCon la aprobación de esta ley los campesinos proponen en producir los productos orgánicos, plantas medicinales, más trabajos como manos de obras y evitar migración hacia la ciudad
505 _aPara difusión masiva de esta información sobre la Reforma de esta Ley, resuelven informar dentro de la familia, en las reuniones, canchas deportivas, hojas de volante en las calles, reunión de catequesis, realizar spots radiales, los dirigentes participar con las entrevistas en medios de comunicación
505 _aParticipan diferentes organizaciones campesinas del Ecuador como: Conaie, Ecuarunari, Confeniae, Conaice, Fenocin, Feconai, Opip, Federacion Shuar, Fici, Micc, Pichincha Rikcharimuy, Mid Atocha, Mich, Fuigs, Upccc, Funasai, Ucia, Cerise, Epoca, Oce Esmeralda, Ounc, Opucam Manabí, Picapi, Bocae, Unorcac, donde se realizan mesas de trabajo entre ello, se mencionan que la organización lo maneje internamente acuerdo funcionamiento su ley y que asuman responsabilidad sobre el manejo de tierras; también se proponen que las tierras sean entregadas únicamente según sus necesidades a cada uno, con la modalidad usufrutuaría más no por tiempo indefinido
505 _aTambién al Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), solicitan para que establezca un aporte de parte de las madereras para el desarrollo, y que busque mecanismo legal para impedir sobre acaparamiento de tierras de parte la empresa Endesa, con el pretexto de deforestar la zona, ingresan a talar montañas vírgenes mas no en proteger el medio ambiente
520 _aEn la Convención del 23, 24 de abril 1993 socializó sobe la Ley de Reforma Agraria y Colonización, teniendo como objetivo corregir los defectos de la estructura agraria, de la distribución y la utilización de las tierras
600 _aCabascango, José Maria
_cDirigente de la CONAIE
600 _aUlcuango, Ricardo
_cDirigente de Cayambe
600 _aYantalema, Geronimo
_cDirigente de Chimborazo
610 _aBOCAE
610 _aCONAICE
610 _aCONAIE
610 _aCONFENIAE
610 _aECUARUNARI
610 _aFECONAI
610 _aFEDERACION SHUAR
610 _aFENOCIN
610 _aFICI
610 _aFUIGS
610 _aFUNASAI
610 _aMICC
610 _aMICH
610 _aMID ATOCHA
610 _aOPIP
610 _aPICHINCHA
610 _aRIKCHARIMUY
610 _aUCIA,CERISE, EPOCA,OCE, ESMERALDA,OUNC, OPUCAM MANABI, PICAP
610 _aUNORCAC
610 _aUPCCC
650 _aDefensa de Territorios
650 _aDerechos humanos
650 _aOrganizaciones Sociales
650 _aRuna
653 _aAbya Yala
653 _aAutodeterminación
653 _aBiodiversidad
653 _aConsulta previa
653 _aderecho al agua.
653 _aDerecho indígena
653 _aDirigentes mujeres
653 _aIdentidad
653 _aIndígena
653 _aLey Agraria
653 _aMujeres indígenas
653 _aNacionalidades
653 _aParque nacional
653 _aPueblos
653 _aPueblos Originarios
653 _aTerritorio ancestral
653 _aterritorio intangible
653 _aTierras comunitarias
653 _aVulneración de derechos
653 _aWarmis
653 _aWawas
662 _bPueblos y Nacionalidades
662 _bPueblos y Nacionalidades
942 _2z
_cVHS
_eVHS
_n0
999 _c11738
_d11738