header

Socialización de Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC) /

Por: Tipo de material: PelículaPelículaSeries Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1993Descripción: 75 minutos, Registro Largometraje, SVHSTema(s): Otra clasificación:
  • C83
Contenidos:
Con la aprobación de esta ley los campesinos proponen en producir los productos orgánicos, plantas medicinales, más trabajos como manos de obras y evitar migración hacia la ciudad
Para difusión masiva de esta información sobre la Reforma de esta Ley, resuelven informar dentro de la familia, en las reuniones, canchas deportivas, hojas de volante en las calles, reunión de catequesis, realizar spots radiales, los dirigentes participar con las entrevistas en medios de comunicación
Participan diferentes organizaciones campesinas del Ecuador como: Conaie, Ecuarunari, Confeniae, Conaice, Fenocin, Feconai, Opip, Federacion Shuar, Fici, Micc, Pichincha Rikcharimuy, Mid Atocha, Mich, Fuigs, Upccc, Funasai, Ucia, Cerise, Epoca, Oce Esmeralda, Ounc, Opucam Manabí, Picapi, Bocae, Unorcac, donde se realizan mesas de trabajo entre ello, se mencionan que la organización lo maneje internamente acuerdo funcionamiento su ley y que asuman responsabilidad sobre el manejo de tierras; también se proponen que las tierras sean entregadas únicamente según sus necesidades a cada uno, con la modalidad usufrutuaría más no por tiempo indefinido
También al Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), solicitan para que establezca un aporte de parte de las madereras para el desarrollo, y que busque mecanismo legal para impedir sobre acaparamiento de tierras de parte la empresa Endesa, con el pretexto de deforestar la zona, ingresan a talar montañas vírgenes mas no en proteger el medio ambiente
Resumen: En la Convención del 23, 24 de abril 1993 socializó sobe la Ley de Reforma Agraria y Colonización, teniendo como objetivo corregir los defectos de la estructura agraria, de la distribución y la utilización de las tierras
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Casete VHS Casete VHS Biblioteca CONAIE Fondo CONAIE C83 (Navegar estantería(Abre debajo)) Acceso restringido Disponible (Acceso restringido) C83

Con la aprobación de esta ley los campesinos proponen en producir los productos orgánicos, plantas medicinales, más trabajos como manos de obras y evitar migración hacia la ciudad

Para difusión masiva de esta información sobre la Reforma de esta Ley, resuelven informar dentro de la familia, en las reuniones, canchas deportivas, hojas de volante en las calles, reunión de catequesis, realizar spots radiales, los dirigentes participar con las entrevistas en medios de comunicación

Participan diferentes organizaciones campesinas del Ecuador como: Conaie, Ecuarunari, Confeniae, Conaice, Fenocin, Feconai, Opip, Federacion Shuar, Fici, Micc, Pichincha Rikcharimuy, Mid Atocha, Mich, Fuigs, Upccc, Funasai, Ucia, Cerise, Epoca, Oce Esmeralda, Ounc, Opucam Manabí, Picapi, Bocae, Unorcac, donde se realizan mesas de trabajo entre ello, se mencionan que la organización lo maneje internamente acuerdo funcionamiento su ley y que asuman responsabilidad sobre el manejo de tierras; también se proponen que las tierras sean entregadas únicamente según sus necesidades a cada uno, con la modalidad usufrutuaría más no por tiempo indefinido

También al Instituto Ecuatoriano de Reforma Agraria y Colonización (IERAC), solicitan para que establezca un aporte de parte de las madereras para el desarrollo, y que busque mecanismo legal para impedir sobre acaparamiento de tierras de parte la empresa Endesa, con el pretexto de deforestar la zona, ingresan a talar montañas vírgenes mas no en proteger el medio ambiente

En la Convención del 23, 24 de abril 1993 socializó sobe la Ley de Reforma Agraria y Colonización, teniendo como objetivo corregir los defectos de la estructura agraria, de la distribución y la utilización de las tierras

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.