header

Mujer: sabiduría y poder /

Por: Colaborador(es): Tipo de material: PelículaPelículaIdioma: Español, kichwa, cofán, chá palaa, tsafiki. Series Fondo:CONAIE, Sección:Comunicación, Sub-sección:VideoDetalles de publicación: Quito, Ecuador: Conaie, 1998Descripción: 32 minutos, Documental Largometraje, VHSTema(s): Otra clasificación:
  • N91
Contenidos:
"Este documental registra distintos rituales de curación o sanación, explicados por mujeres sanadoras o curanderas: 1) Ritual Tsáchila; 2) Curanderas Chachi sanan con medicina en base a ruda y paico para la diarréa; 3) Partera Kañari explica y muestra el proceso tradicional para el parto; 4) Mujer A’I Cofán prepara cura de fiebre e insomnio para niño con medicina en base a "sararo", realiza un tratamiento para curar la visión de su esposo, y envuelve carbón en algodón para sobar estómago y curar la dolor de estómago de niño ; 5) Doctora Kichwa, Mirian Conejo, explica la cosmovisión de la medicina tradicional frente a la occidental, en la Fundación Jambihuasi donde los pacientes pueden recibir medicina indígena (Yachac, partera y fregador) y general; 6) Mujer Kichwa de Jatun Paccha explica el ritual del ayahuasca, practica sanación a un hombre con tabaco y "vomita" su enfermedad; 7) Mujeres afrodescendientes curan a niño y a hombre adulto con baño de hojas, tabaco y alcohol; 8) Mujer Yachac de Otavalo cura con tabaco, ortiga y piedras en la cascada de Peguche; 9) Mirian Conejo denuncia la apropiación de la propiedad intelectual de las transnacionales por medio de patentes"
"Finalmente, se escucha música tradicional indígena y afrodescendiente (con marimba), y el documental cierra con la canción "Mujeres, hombres y niños"
Identificar mujeres que dan su testimonio
La traducción fue realizada por Paco Chuji y Lucila Lema; el doblaje fue desarrollado por Lucila Lema y Rebeca Llasag; la ilustración fue ejecutada por Cecilia Alemán, Rebeca Llasag y Leonardo Salazar
Resumen: Mirian Conejo, doctora kichwa, reflexiona sobre la articulación de la medicina tradicional y occidentalResumen: Siete mujeres, de distintas nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, explican su cosmovisión y enseñan sus prácticas de medicina ancestral, para asistir partos y curar enfermos, al interior de sus comunidades
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)

"Este documental registra distintos rituales de curación o sanación, explicados por mujeres sanadoras o curanderas: 1) Ritual Tsáchila; 2) Curanderas Chachi sanan con medicina en base a ruda y paico para la diarréa; 3) Partera Kañari explica y muestra el proceso tradicional para el parto; 4) Mujer A’I Cofán prepara cura de fiebre e insomnio para niño con medicina en base a "sararo", realiza un tratamiento para curar la visión de su esposo, y envuelve carbón en algodón para sobar estómago y curar la dolor de estómago de niño ; 5) Doctora Kichwa, Mirian Conejo, explica la cosmovisión de la medicina tradicional frente a la occidental, en la Fundación Jambihuasi donde los pacientes pueden recibir medicina indígena (Yachac, partera y fregador) y general; 6) Mujer Kichwa de Jatun Paccha explica el ritual del ayahuasca, practica sanación a un hombre con tabaco y "vomita" su enfermedad; 7) Mujeres afrodescendientes curan a niño y a hombre adulto con baño de hojas, tabaco y alcohol; 8) Mujer Yachac de Otavalo cura con tabaco, ortiga y piedras en la cascada de Peguche; 9) Mirian Conejo denuncia la apropiación de la propiedad intelectual de las transnacionales por medio de patentes"

"Finalmente, se escucha música tradicional indígena y afrodescendiente (con marimba), y el documental cierra con la canción "Mujeres, hombres y niños"

Identificar mujeres que dan su testimonio

La traducción fue realizada por Paco Chuji y Lucila Lema; el doblaje fue desarrollado por Lucila Lema y Rebeca Llasag; la ilustración fue ejecutada por Cecilia Alemán, Rebeca Llasag y Leonardo Salazar

Mirian Conejo, doctora kichwa, reflexiona sobre la articulación de la medicina tradicional y occidental

Siete mujeres, de distintas nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador, explican su cosmovisión y enseñan sus prácticas de medicina ancestral, para asistir partos y curar enfermos, al interior de sus comunidades

Español, kichwa, cofán, chá palaa, tsafiki.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.